18/07/2025
En un escrito presentado ante la Justicia, la defensa del expresidente tildó de "arbitrario" el procesamiento dispuesto por el juez Casanello.
La defensa del expresidente Alberto Fernández presentó una apelación ante la Cámara Federal porteña, solicitando que se revoque su procesamiento en la denominada causa Seguros y se dicte su falta de mérito. La causa, que permanece en manos del juez federal Sebastián Casanello, continúa bajo investigación con nuevas medidas de prueba en curso.
El procesamiento fue dictado el pasado viernes,
cuando el magistrado imputó a Fernández por supuestas negociaciones
incompatibles con la función pública, en el marco de una trama que involucra
contrataciones de seguros por parte de organismos estatales, con comisiones
millonarias otorgadas a intermediarios privados. Según el juez, el expresidente
habría facilitado un esquema que benefició a un grupo empresarial con el que
tuvo vínculos directos, incluso desde una oficina instalada dentro del propio
Ejecutivo.
La presentación de la apelación estuvo a cargo de Mariana Barbitta, abogada del exmandatario, quien argumentó que su defendido fue procesado por hechos por los que nunca fue debidamente indagado, ni tuvo oportunidad de ejercer una defensa completa. La letrada consideró que se trata de una "persecución infundada" y cuestionó el origen de la investigación, basada inicialmente en información periodística. Alertó además sobre la "gravedad institucional" de que se dicte un procesamiento contra un expresidente sin una pesquisa judicial "seria, amplia y objetiva".
La causa se originó a partir de los contratos
suscriptos entre organismos públicos y Nación Seguros SA, que habrían
habilitado la intervención de brokers privados. Estos intermediarios cobraron
comisiones por más de 3.300 millones de pesos, de los cuales el 68% habría sido
direccionado a empresas vinculadas a Héctor Martínez Sosa, un empresario
cercano a Fernández. El expediente señala que las maniobras abarcaron al menos
45 contratos entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023.
En el marco del proceso, más de 40 personas fueron
citadas a declaración indagatoria, imputadas por haber participado de forma
coordinada en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos
mediante la intermediación irregular de seguros en organismos del Estado. La
decisión ahora recae en la Cámara Federal, que deberá resolver si confirma el
procesamiento o si, como pide la defensa, dicta la falta de mérito.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025