11/09/2023
El relevamiento llevado a cabo por una fundación remarca que el 62% de las personas encuestadas dijeron sentirse a gusto con su vida actual. Como contrapartida, la mitad quiere irse del país.
En una época donde circulan encuestas y relevamientos sobre materia electoral, en los últimos días se publicó un estudio que mide la felicidad de los argentinos. Y el resultado es bastante llamativo.
Dos de cada tres personas manifestaron estar satisfechas con lo que respecta a su vida cotidiana, al menos durante el último mes, según la publicación de la fundación Colsecor.
Un 62,2% de las personas encuestadas respondieron afirmativamente. De ese total, el 53,1% ha sido feliz la mayor parte del tiempo, mientras que el 9,1% manifestó sentirse así todo el tiempo.
La tendencia marca que los varones son más felices que las mujeres y las personas mayores de 60 años más que los jóvenes de entre 25 y 39 años.
A su vez, las personas con un mayor nivel de estudios y los que habitan en ciudades chicas manifestaron un mayor porcentaje de felicidad.
"La tendencia es estable en los últimos cuatro años. Quizás la mayor felicidad de varones, de las personas de mayor edad y de quienes habitan ciudades más chicas tenga que ver con el descanso y la energía y vitalidad", detallan en el estudio.
En las poblaciones que tienen entre 10.000 y 35.000 habitantes hubo un mayor nivel de descanso (56,3%) y energía y vitalidad (57%), según el relevamiento.
Como contrapartida, los mayores niveles de estrés los manifestaron personas jóvenes y que viven en las grandes urbes.
"Quienes habitan en ciudades de más de 100 mil habitantes dijeron estar más preocupados y estresados que quienes viven en ciudades más chicas", aseguran en el estudio de la fundación Colsecor.
De la totalidad de las personas encuestadas, el 52,3% se sienten preocupados y el 46,7% sufren estrés. De ese total, las mujeres manifestaron estresarse en el 53,7% de los casos y preocuparse en el 58,9%, mientras que los varones se estresaron el 39,4% y se preocuparon en el 45,5%.
El otro dato relevante del estudio es que más de la mitad manifestó que le gustaría irse a vivir a otro país. El número puntual es el 51,6%, en base a la respuesta de los entrevistados.
"El porcentaje de personas que responden afirmativamente a la probabilidad de irse del país si tuviera posibilidades de hacerlo se mantiene estable respecto a los últimos dos años", explican.
El 65,7% de los jóvenes encuestados sostuvieron que emigrarían, mientras que en el sector etario de más de 60 años solamente el 34,3% afirmó que buscaría irse del país.
A su vez, el 58,1% de los que aseguraron tener estudios superiores incompletos sostuvieron que quieren irse a vivir al exterior.
El estudio se realizó en base a 1.486 casos distribuidos en todo el país, a través de un cuestionario estructurado y realizado de manera online. El relevamiento se llevó a cabo entre el 30 de junio y el 8 de julio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
26 de marzo de 2025