28/05/2025
El crédito se convirtió en una estrategia de subsistencia para una gran mayoría de los hogares.
La crisis económica sigue golpeando con fuerza a los hogares argentinos. Según el último informe del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), el 91% de las familias del país mantiene algún tipo de deuda, y más de la mitad de ellas están vinculadas al consumo de productos básicos como alimentos y artículos de primera necesidad.
Entre enero y abril de 2025, la inflación acumulada fue del 47,3%, mientras que el poder adquisitivo cayó un 10,38% real. Este desfasaje entre ingresos y precios ayuda a explicar por qué el crédito se convirtió en una estrategia de subsistencia para una gran mayoría de los hogares.
El crédito se convirtió en una estrategia de subsistencia para una gran mayoría de los hogares.
LEER MÁS Inseguridad en Los Hornos: quiso llevarse dos motos, no pudo y escapó con un casco
El estudio advierte que el 58% de las deudas con tarjetas de crédito -bancarias y no bancarias- se utiliza para comprar productos esenciales. Además, el consumo con plástico aumentó un 30,5% interanual, en un contexto donde las tarjetas aparecen como el único recurso para afrontar los gastos del día a día.
De acuerdo con el relevamiento, un 15% de los hogares tomó deuda en lo que va del año, mientras que un 12% mantiene pasivos desde al menos 2023. En total, el 76% de las deudas están en condición de mora simple o judicial, lo que refleja la creciente dificultad de las familias para ponerse al día con los pagos.
En cuanto a la cantidad de compromisos financieros, el 65% de las familias acumula entre dos y tres deudas, el 12% más de tres, y el 23% solo una. El informe destaca que, en comparación con 2024, aumentó el porcentaje de hogares con más de tres deudas (de 8% a 12%), lo que da cuenta de una mayor fragmentación y uso recurrente del crédito como único salvavidas económico.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
29 de mayo de 2025
29 de mayo de 2025
29 de mayo de 2025