22/05/2025

Internacionales

El FMI apoyó las medidas del gobierno de Javier Milei

El organismo internacional respaldó el blanqueo ilimitado del oficialismo para tomar los dólares declarados y no declarados.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó este jueves el blanqueo ilimitado que el Gobierno de Javier Milei lanzó para tomar los dólares declarados y no declarados. Sin embargo, desde el organismo advirtieron que la medida debía ser coherente.

LEER MÁS: El Gobierno presentó el "Plan de Reparación Histórica de Ahorros": ¿De qué se trata?

El FMI mostró su apoyo a la medida antes de que el equipo económico, encabezado por su ministro Luis Toto Caputo, la anunciara.

Según el organismo, el Gobierno le había ofrecido aplicar esta política. "Las autoridades (argentinas) se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y también a alinear el marco antilavado de dinero y de financiación del terrorismo de Argentina con los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", remarcó Julie Kozack, representante del organismo.

Las declaraciones fueron en el marco de una conferencia de prensa en Washington, Estados Unidos. "Cualquier nueva medida, incluso aquellas que puedan estar destinadas a incentivar el uso de activos no declarados, debe ser, por supuesto, coherente con estos marcos", señaló Kozack.


"Lo que puedo decir sobre los anuncios de los activos no declarados es que estamos siguiendo muy de cerca la evolución de esta cuestión y que el equipo proporcionará una evaluación en el momento oportuno", expresó.

LEER MÁS: Asesinato múltiple en Villa Crespo: ¿Qué decía la carta ensangrentada que se encontró en el departamento?

Kozack también manifestó que las políticas del gobierno de Milei "siguen arrojando resultados impresionantes".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

15 de junio de 2025

Nacionales

La pobreza infantil alcanzó un récord del 67,3% en el primer semestre de 2024

Aunque en el segundo semestre de 2024 el índice descendió al 52,8%, la mejora fue parcial y no alcanzó a todos los sectores del país.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades