24/05/2025

Policiales

Crimen y tragedia en Villa Crespo: qué es el síndrome de Amok

Laura Leguizamón habría estado bajo un brote vinculado al síndrome de Amok, según los indicios de la investigación en curso. La mujer se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico. Restan los resultados toxicológicos e histopatológicos.

  • Se investiga si Laura Leguizamón sufrió el síndrome de Amok

  • Mató a su marido y a sus dos hijos antes de quitarse la vida

  • La mujer se encontraba bajo tratamiento psiquiátrico

  • Restan los resultados toxicológicos e histopatológicos

  • Los cuerpos fueron velados el sábado en medio del dolor vecinal

Masacre en Villa Crespo: investigan un posible caso de síndrome de Amok

La tragedia que sacudió al barrio porteño de Villa Crespo continúa bajo análisis de la Justicia y expertos forenses. Laura Leguizamón, madre de familia, habría protagonizado una masacre doméstica que terminó con la vida de su esposo, sus dos hijos y la suya propia. La principal hipótesis del caso gira en torno al síndrome de Amok, un raro trastorno psiquiátrico que podría haber desencadenado el episodio.

Qué es el síndrome de Amok y cómo se relaciona con el caso

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de Amok se define como "un episodio aleatorio, aparentemente no provocado, de un comportamiento asesino o destructor de los demás, seguido de amnesia o agotamiento. A menudo va acompañado de un viraje hacia un comportamiento autodestructivo, es decir, de causarse lesiones o amputaciones, llegándose hasta el suicidio".

Este trastorno fue identificado por primera vez en el siglo XVIII y se caracteriza por ataques violentos incontrolables. "La persona que lo sufre generalmente ataca ferozmente con una pérdida total del control", detallaron fuentes vinculadas al estudio del caso.

Estado de la investigación judicial

Florencia Adorante, perito en criminalística, señaló en diálogo con C5N que "la investigación del fiscal apunta a un brote por los elementos que se encontraron en la escena, por como se ejecutaron los asesinatos". En el departamento donde ocurrió el hecho se hallaron cajas de medicamentos recetados que Laura Leguizamón estaría consumiendo como parte de su tratamiento psiquiátrico.

A pesar de estas evidencias, Adorante remarcó que aún "faltan los resultados toxicológicos del cuerpo para saber si Laura había tomado los medicamentos recetados", por lo que la confirmación del diagnóstico permanece pendiente.

La despedida a la familia Seltzer-Leguizamón

Durante la mañana del sábado, familiares y allegados despidieron los restos de los cuatro integrantes de la familia. El hecho generó una profunda conmoción en la comunidad de Villa Crespo y en redes sociales, donde se multiplicaron los mensajes de dolor y desconcierto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

24 de mayo de 2025

Policiales

"Te meto un tiro en el pecho": la amenaza por la música alta

Un hombre de 41 años intimidó a un joven por el volumen de una reunión nocturna. El hecho fue captado por cámaras y derivó en una causa judicial. Ocurrió en Vicente López.

Policiales

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades