23/08/2023

Vida y Salud

El ayuno intermitente podría ayudar a prevenir el Alzheimer

Un estudio de la Universidad de California en San Diego demostró que la práctica del hábito alimenticio contribuye a la reducción de la acumulación de placas beta-amiloideas, que son características distintivas en el cerebro de las personas con la enfermedad.

El ayuno intermitente es una de las tendencias alimenticias que se puso de moda en los últimos años, en base a videos en redes sociales y profesionales que le recomiendan. Sin embargo, hasta el momento sus beneficios estaban en duda.

Eso podría cambiar luego que un estudio científico de Estados Unidos determinara que este tipo de hábito alimenticio podría contribuir a evitar la posibilidad de tener Mal de Alzheimer.

La investigación estuvo a cargo de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, que se puso como objetivo determinar la conexión entre el ayuno intermitente y la enfermedad neurodegenerativa, que afecta mayoritariamente a las personas de la tercera edad.

El estudio publicado en la revista Cell Metabolism, se centró en el análisis de los efectos del ayuno intermitente en un modelo de ratones afectados por la enfermedad de Alzheimer.

Durante el proceso, los ratones fueron divididos en dos grupos: uno sometido a un ciclo de ayuno intermitente y otro que siguió una dieta estándar.

El grupo de ayuno intermitente siguió un patrón de alimentación que alternaba entre períodos de restricción calórica y periodos de alimentación normal, alimentando a los ratones en un horario restringido de seis horas cada día. Para los humanos, esto se traduciría en unas 14 horas de ayuno cada día.


Los resultados fueron bastante positivos, ya que sostienen una relación entre el ayuno intermitente y la reducción de la acumulación de placas beta-amiloideas, que son características distintivas en el cerebro de las personas con enfermedad de Alzheimer.

Estas placas se asocian con la interrupción de las funciones neuronales y la inflamación cerebral. El grupo de ratones sometido al ayuno intermitente mostró una disminución notable en la acumulación de estas placas, en comparación con el grupo de control.

Por otra parte, el ayuno intermitente podría tener un impacto positivo en la función cognitiva de los ratones. A través de pruebas de memoria y aprendizaje, se observó que los roedores en el grupo de ayuno intermitente mostraban un mejor rendimiento en comparación con sus contrapartes en el grupo de control.

Estos hallazgos son emocionantes, ya que podrían indicar que el ayuno intermitente no solo puede tener beneficios metabólicos, sino también neuroprotectores y favorables para la salud mental.

No obstante, al haber sido probado únicamente en ratones, los profesionales recomiendan mantener la cautela y esperar a futuras pruebas para comprender si funciona igualmente en humanos o no.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

16 de marzo de 2025

Policiales

Mataron a un nene de 5 años en un barrio privado de General Pacheco

El menor fue trasladado de urgencia al hospital, pero murió debido a un traumatismo de cráneo. Tras atropellarlo, la conductora fue imputada por homicidio culposo.

Policiales

16 de marzo de 2025

Policiales

Policiales

Intentó robar una moto, lo golpearon y terminó atropellado

Subscribite para recibir todas nuestras novedades