19/10/2023

Política

¿Cómo se contará el voto en blanco en estas elecciones?

La opción del voto en blanco se sustenta en la percepción de que todas las propuestas presentadas por los aspirantes a cargos públicos resultan insatisfactorias para los electores.

Los ciudadanos argentinos se encuentran en la etapa previa al inicio de las elecciones generales de este próximo domingo, un momento crucial en el cual los votantes decidirán quién ocupará el cargo presidencial durante los próximos cuatro años.

La opción del voto en blanco se sustenta en la percepción de que todas las propuestas presentadas por los aspirantes a cargos públicos resultan insatisfactorias para los electores. La Cámara Nacional Electoral (CNE) describe al voto en blanco como "una herramienta que los ciudadanos tienen a su disposición para expresar su desacuerdo tanto con los candidatos como con las propuestas formuladas por los partidos políticos".

El organismo electoral ofrece explica tres modalidades distintas para ejercer el voto en blanco:

  • Que el sobre de votación se presente sin ningún contenido.
  • Que el sobre contenga un papel de cualquier tonalidad, sin inscripciones, textos o elementos ajenos.
  • Que el sobre incluya una boleta oficializada, pero carezca de la sección correspondiente a una categoría en particular. En este caso, se contabilizará como "voto en blanco" únicamente para esa categoría específica.

LEER MÁS Barcelona quiere a Messi en el estreno del "nuevo" Nou Camp en 2026

Voto en blanco y voto nulo: cuáles son sus diferencias y qué influencia tienen en los resultados de las Elecciones.

El voto en blanco se considera como un voto válido, pero no afirmativo ya que no posee ninguna boleta partidaria. Como consecuencia, afecta al porcentaje de votos válidamente emitidos.

Conforme al Código Nacional Electoral, se considera un voto en blanco aquel en el que el sobre se encuentra vacío o contiene un papel de cualquier color sin inscripciones ni imágenes. En contraste, el voto nulo, que puede generar confusiones con el voto en blanco, se caracteriza por ser emitido a través de boletas que no han sido oficializadas, que contienen elementos ajenos o presentan defectos formales que resultan suficientes para invalidar la elección.

Para que un candidato sea electo presidente en la primera vuelta, debe alcanzar el 45% de los votos o el 40% con una diferencia de al menos 10 puntos respecto al segundo candidato con mayor respaldo. En caso contrario, se llevará a cabo una segunda ronda electoral, conocida como balotaje, que, según la ley, debe celebrarse en un plazo máximo de 30 días después de las elecciones generales.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

1 de julio de 2025

Internacionales

Nápoles tiembla como nunca en 40 años

El sismo también afectó el sistema de transporte. Se suspendieron temporalmente las salidas de trenes desde la estación central de Nápoles y se interrumpieron los servicios en las líneas 1 y 6 del subte, mientras se llevaban a cabo controles estructurales. A pesar de que las operaciones se retomaron con rapidez, el temor volvió a instalarse entre la población.

Polìtica

Subscribite para recibir todas nuestras novedades