01/07/2025
En muchos casos, es el primer signo de una osteoporosis no diagnosticada. Sin embargo, el estereotipo de que se trata de una enfermedad "de mujeres" dificulta que se realicen estudios a tiempo. Como resultado, solo dos de cada diez hombres que sufren fracturas por fragilidad reciben tratamiento adecuado.
Aunque históricamente se ha vinculado a la osteoporosis con la salud femenina, la evidencia médica actual demuestra que también representa una amenaza significativa para la salud ósea masculina, particularmente a partir de la adultez mayor. Diversos especialistas advierten que esta patología sigue siendo subestimada en los varones, pese a que cerca del 40% de las fracturas atribuidas a osteoporosis se producen en hombres.
El doctor Osvaldo Messina, ex jefe de Reumatología del Hospital Cosme Argerich y miembro del Board de la Fundación Internacional de Osteoporosis, señala que cuando una mujer posmenopáusica sufre una fractura, rápidamente se evalúa la posibilidad de osteoporosis y se indica una densitometría. Sin embargo, en los hombres, esa sospecha diagnóstica muchas veces queda relegada y la causa suele atribuirse al accidente en sí, sin considerar una patología de base.
La endocrinóloga María Belén Zanchetta, directora médica del Instituto de Diagnóstico e Investigaciones Metabólicas (IDIM), sostiene que la osteoporosis en los hombres está "infravalorada, subdiagnosticada y subtratada". Según datos epidemiológicos internacionales, la prevalencia de osteoporosis y osteopenia en varones mayores de 50 años se duplicó entre principios de los 90 y mediados de la década de 2000. Actualmente, se estima que la probabilidad de que un hombre sufra una fractura osteoporótica en su vida es más alta que la de desarrollar un cáncer de próstata.
La doctora Lucía Zárate, reumatóloga de DIM Centros de Salud, indica que en muchos casos los hombres recién toman conciencia de su enfermedad al momento de la fractura, sin haber tenido controles previos, a diferencia de las mujeres, cuya atención ginecológica suele incluir la vigilancia del estado óseo.
Un aspecto que agrava el panorama es que la evolución de la osteoporosis en varones tiende a ser más severa. Las estadísticas muestran que los hombres con fracturas por esta causa presentan un mayor riesgo de recaídas y una tasa de mortalidad más alta en comparación con las mujeres.
A pesar de este escenario, menos del 20% de los hombres diagnosticados con osteoporosis recibe tratamiento adecuado, incluso aquellos con antecedentes de fracturas. Para revertir esta situación, las guías clínicas actuales recomiendan que todo varón a partir de los 70 años se realice una densitometría ósea, un estudio no invasivo cubierto por obras sociales y prepagas, que permite cuantificar la densidad mineral y estimar el riesgo de fractura.
Zanchetta explica que la diferencia en el inicio del riesgo entre hombres y mujeres se debe a que durante la pubertad los varones desarrollan un esqueleto de mayor tamaño y densidad, lo que les otorga una "reserva ósea" superior. Sin embargo, si no se consolidan hábitos saludables desde la juventud, ese beneficio se diluye con el paso de los años.
La prevención, en este contexto, se vuelve un eje central. Zárate insiste en que tratar precozmente la osteoporosis es mucho menos costoso que lidiar con sus consecuencias. Además del impacto económico, una fractura compromete la autonomía, calidad de vida y la productividad de la persona afectada.
Las estrategias preventivas combinan una alimentación adecuada, actividad física y abandono de hábitos nocivos. Se recomienda incorporar alimentos ricos en calcio y vitamina D, realizar ejercicios de fuerza adaptados a la edad y la condición física, y evitar el tabaquismo, el exceso de alcohol y el consumo elevado de café.
Messina destaca que no todas las actividades físicas son igualmente eficaces. Sugiere caminar, trotar en superficies blandas, andar en bicicleta fija, practicar voley, golf o tenis, mientras que desaconseja el fútbol por el riesgo de caídas. Caminar unos 10 mil pasos diarios a buen ritmo es una de las opciones más accesibles y efectivas.
A medida que la medicina avanza en el conocimiento de la osteoporosis masculina, se vuelve indispensable reforzar la conciencia social y médica sobre la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno en los varones. Como en tantas otras enfermedades crónicas, la clave sigue siendo la prevención.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025