04/05/2025

Noticias ya

A pesar de la inflación de casi 4%, Milei pisa las paritarias: no avalará recomposiciones superiores al 1%

La Secretaría de Trabajo rechazará homologar paritarias con subas superiores al 1% mensual. La inflación fue del 3,7% en marzo, con alimentos subiendo 5,9%. Se prevé que abril no cederá en la escalada.

BONA DATA

      • El Gobierno anunció que no homologará acuerdos salariales que superen el 1% mensual
      • La inflación fue del 3,7% en marzo, con alimentos subiendo 5,9%
      • La medida busca "preservar el orden macroeconómico", según fuentes oficiales
      • Sindicatos y patronales cuestionan el impacto en el consumo y la paz social
      • El control salarial contrasta con la política de no intervención sobre precios

El Gobierno no homologará paritarias que superen el 1% mensual

El Poder Ejecutivo informó que no reconocerá oficialmente acuerdos paritarios que incluyan aumentos salariales por encima del 1% mensual. La decisión fue comunicada por fuentes del Ministerio de Capital Humano y afecta directamente a negociaciones entre sindicatos y empresas, en un contexto donde la inflación continúa por encima del 3% mensual.

"No se van a homologar aumentos por encima del 1% mensual. Es un criterio general para preservar el orden macroeconómico", indicaron voceros de la Secretaría de Trabajo, que encabeza Julio Cordero bajo la órbita de la ministra Sandra Pettovello.

La inflación sigue creciendo mientras se impone un techo salarial

En marzo, la inflación alcanzó el 3,7%, con alimentos y bebidas no alcohólicas registrando un alza del 5,9%, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Para abril, las estimaciones privadas ubican el índice nuevamente por encima del 3%.

Frente a esta situación, la medida oficial establece una fuerte intervención sobre los ingresos laborales, en contraste con la falta de regulación en precios de productos de consumo masivo, cuyo incremento mensual se mantiene constante.

Inflación en alimentos: una dinámica desalentadora - CENTRORA

Revisión de acuerdos previos y tensiones gremiales

Desde la Casa Rosada confirmaron que revisarán los convenios firmados en las últimas semanas entre gremios y empleadores, con la intención de frenar aquellos que superen el límite fijado. La decisión forma parte del plan del gobierno de Javier Milei para consolidar lo que denomina "proceso de desaceleración inflacionaria".

Empresarios y gremios alertan sobre el impacto económico y social

Representantes del sector patronal manifestaron su preocupación por el efecto que puede tener esta política sobre el consumo y la estabilidad laboral. La negativa a validar aumentos por encima del 1% mensual plantea tensiones con los sindicatos, que advierten sobre el deterioro del poder adquisitivo y el riesgo de conflictos laborales.

Precios: alimentos treparon ya casi el 5% en junio y le suman presión a la  inflación

Ajuste y disciplina: una estrategia fiscal restrictiva

La Secretaría de Trabajo mantiene como eje central de su intervención el objetivo de evitar que los ajustes salariales afecten las metas fiscales. Esto implica reforzar el ajuste económico, una línea de acción que busca restringir el crecimiento de los salarios en términos reales y contener el gasto, incluso en detrimento de la actividad económica.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Noticias ya

4 de mayo de 2025

Noticias ya

Olavarría: murió un joven al intentar robar cables en la ruta 226

Un hombre fue encontrado sin vida tras un intento de hurto en una línea de alta tensión. Ocurrió cerca del acceso a Sierras Bayas. El joven fue identificado como Sergio Daniel Coronel, de 25 años.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades