19/06/2025

Polìtica

Universidades y salud pública enfrentan a Milei con la oposición en el Congreso

La Cámara de Diputados celebrará el miércoles 2 de julio, al mediodía, una sesión especial destinada a tratar la emergencia pediátrica, la salud mental y el apoyo a las pymes. En el mismo marco, se pondrán en consideración propuestas sobre juicio por jurados, decretos de necesidad y urgencia, y la modificación del huso horario oficial.

La Cámara de Diputados de la Nación celebrará una sesión especial el próximo miércoles 2 de julio a partir del mediodía, con una agenda amplia que contempla problemáticas sociales, económicas e institucionales. El temario incluye el tratamiento de proyectos relacionados con la emergencia pediátrica, la salud mental, el respaldo a pequeñas y medianas empresas (pymes), así como reformas legislativas como el juicio por jurados, la revisión de decretos de necesidad y urgencia (DNU) y una eventual modificación del huso horario oficial de la Argentina.

Confirman una sesión especial en Diputados para tratar el incremento de  emergencia para jubilados

La convocatoria, que fue impulsada por distintos bloques con representación opositora y acompañada por legisladores oficialistas, busca atender demandas urgentes vinculadas al estado del sistema de salud infantil. En las últimas semanas, se multiplicaron las advertencias desde hospitales y entidades médicas por la falta de insumos, demoras en tratamientos críticos y escasez de profesionales en áreas pediátricas claves, lo que llevó a distintas provincias a declarar situaciones de emergencia sanitaria.

A esto se suma el creciente consenso en torno a la necesidad de abordar la salud mental como una política de Estado, en un contexto de alta demanda de atención psicológica y psiquiátrica, agravada tras la pandemia. Algunos de los proyectos en discusión apuntan a reforzar presupuestos, ampliar redes de atención pública y modificar aspectos de la Ley Nacional de Salud Mental.

Por otro lado, también se pondrán en consideración propuestas para impulsar el sector pyme, especialmente en un escenario de contracción económica, caída del consumo y dificultades para acceder al crédito. Legisladores del oficialismo y la oposición vienen trabajando en iniciativas para alivianar la carga impositiva de pequeñas empresas, promover programas de asistencia y establecer medidas de emergencia ante el aumento de cierres comerciales y despidos.

Milei desafía a la calle e insiste en el ajuste a la educación pública

En el mismo debate, se tratarán además propuestas de alto impacto institucional. Una de ellas es la iniciativa para instaurar de manera efectiva el juicio por jurados en todo el país, una deuda pendiente desde la reforma constitucional de 1994. También se discutirá el control y posible derogación de una serie de decretos de necesidad y urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo, en el marco de un reclamo creciente por una mayor participación del Congreso en la toma de decisiones.

Finalmente, otro de los puntos que figura en la convocatoria es la discusión sobre una posible modificación del huso horario oficial argentino, un tema que resurge de manera periódica en el Parlamento y que, según sus impulsores, podría tener efectos positivos en el consumo energético, el aprovechamiento de la luz solar y la productividad.

La sesión se anticipa como una de las más relevantes del segundo semestre legislativo, y será también una prueba de diálogo político en un Congreso marcado por la fragmentación y el cruce de agendas entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. La aprobación de los distintos temas dependerá de la capacidad de articular consensos en medio de un clima político aún atravesado por tensiones entre oficialismo y oposición.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

14 de julio de 2025

Polìtica

La ONU denuncia presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial argentino

El informe de la ONU describe un patrón de estigmatización contra la jueza Andrade, incluyendo amenazas de muerte y violencia sexual. "Este patrón de estigmatización abusiva y ataques ad hominem por parte del Ejecutivo [...] incluirán acoso y abuso del público", señala el texto. El organismo considera que estos hechos constituyen un ataque directo a la independencia del Poder Judicial y un intento por disciplinar a quienes lo integran.

Internacionales

14 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Desde Castel Gandolfo, el Papa León XIV pidió oraciones por la paz mundial

Subscribite para recibir todas nuestras novedades