31/08/2025

Ahora mismo

Universidades lanzan ultimátum a Milei: "Si hay veto, hay marcha"

Rectores y gremios reunidos en Rosario advirtieron que si Milei veta la ley de financiamiento, convocarán una movilización federal en septiembre.

Lo que tenés que saber:

  • El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió: "Si hay veto, hay marcha".

  • Milei tiene plazo hasta el 11 de septiembre para promulgar o vetar la ley de financiamiento.

  • Rectores alertaron por dos años consecutivos sin presupuesto votado.

  • Gremios denunciaron licencias sin goce, caída salarial y obras sociales colapsadas.

  • Rosario fue sede del Congreso Nacional de Innovación Universitaria con fuerte presencia política.


Universidades al límite: advierten a Milei y preparan una marcha federal si hay veto

El conflicto entre el Gobierno nacional y el sistema universitario público se intensifica. Durante el 94º plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), realizado en Rosario, los rectores y rectoras de universidades públicas de todo el país definieron que si el presidente Javier Milei veta la Ley de Financiamiento Universitario, se convocará a una nueva marcha federal en septiembre. La consigna repetida en la asamblea fue clara:

"Si hay veto, hay marcha".

Alerta en el sistema universitario: sin presupuesto y con gastos congelados

El plenario del CIN contó con la participación de 70 de los 74 rectores y se desarrolló en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Durante la jornada se discutió el ajuste presupuestario, la continuidad de las actividades académicas y los riesgos en los servicios básicos.

"Si para el año que viene no tenemos presupuesto, las universidades vamos a estar en una situación realmente límite", afirmó Franco Bartolacci, rector de la UNR y vicepresidente del CIN.

"Necesitamos un presupuesto que atienda la normalidad del sistema. No estamos pidiendo dinero para crecer, sino recursos para que subsista", agregó Oscar Alpa, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa.

Ambos coincidieron en que el sistema ya acumula dos años con partidas prorrogadas, lo que impide planificar, sostener salarios y cubrir gastos de funcionamiento. Según el CIN, los fondos reales se redujeron 40% en los últimos 20 meses, y los sueldos docentes perdieron el 50% de su poder adquisitivo.

Cuenta regresiva: el 11 de septiembre se define el futuro del financiamiento

El Poder Legislativo envió al Ejecutivo dos leyes claves: la de Financiamiento Universitario y la de Emergencia en Salud Pediátrica. Milei tiene plazo hasta el 11 de septiembre para promulgar o vetar ambas.

Desde la Casa Rosada anticiparon que el veto estaría prácticamente confirmado. Sería el segundo rechazo presidencial a una norma que busca sostener a la educación superior. Ante ese escenario, el CIN ya prepara una nueva movilización federal para la tercera o cuarta semana de septiembre.

Amplio respaldo político en Rosario y advertencias gremiales

El encuentro tuvo fuerte contenido político. Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe, expresó su respaldo:

"Como gobierno de la provincia sepan que estamos al lado de ustedes. Creemos que es un reclamo legítimo".

También asistieron Mónica Fein (Partido Socialista) y Germán Martínez (Unión por la Patria). Fein adelantó:

"El veto va a tener en nosotros un claro lugar de resistencia".
Martínez sostuvo:
"Hay que hacer una tarea de convencimiento puntual ahora, sin esperar el veto".

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, cuestionó la falta de planificación nacional:

"Un país con dos años consecutivos sin presupuesto es un país que no puede planificar ni garantizar servicios básicos".

Desde los gremios, Carlos de Feo, titular de CONADU, denunció:

"Estamos viviendo una situación de anormalidad. No tenemos recursos. Se nos caen los presupuestos".

Rectoras y gremios coincidieron en que el ajuste genera licencias sin goce de sueldo, éxodo docente y colapso de obras sociales universitarias.

"El 90% de los recursos son para salarios. Si no se recompone, el sistema directamente no va a poder sostenerse", remarcaron desde el CIN.

Innovación en crisis: Rosario fue sede de congreso nacional

Mientras se desarrollaba el plenario del CIN, la ciudad fue también sede del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria, con participación de más de 3.000 docentes, estudiantes e investigadores.

"En condiciones tan precarias, no solo reclamamos, también pensamos cómo transformar la universidad para que sea todos los días un poco mejor", dijo Bartolacci.

La advertencia está lanzada: si el Ejecutivo decide vetar la ley, la respuesta será una nueva movilización universitaria federal en todo el país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

31 de agosto de 2025

Ahora mismo

Alerta por tormenta de Santa Rosa: intensidad, lluvias y hasta cuándo sigue el mal clima

Lluvias, ráfagas intensas y actividad eléctrica marcan el cierre de agosto en varias regiones del país según reportes oficiales. Podrían registrarse acumulados de hasta 150 mm en zonas puntuales. El clima mejora hacia el lunes al mediodía en varias regiones. Mirá el detalle.

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades