30/08/2025
Las ventas de productos lácteos cayeron un 6%, lo que interrumpe la leve recuperación del sector. El aumento de productos básicos no logra sostener el mercado.
Las ventas de lácteos cayeron un 6% en julio de 2025 respecto al mismo mes del año anterior.
La caída es más notable en productos de mayor valor agregado como leches saborizadas y yogures.
El sector lácteo experimentó una leve recuperación en los primeros meses del año, pero la desaceleración se profundizó.
Los consumidores optan por productos más económicos, lo que impacta negativamente en las ventas de productos premium.
El análisis de la cadena de valor confirma que la pérdida de poder adquisitivo está afectando al mercado interno.
El mes de julio de 2025 cerró con una caída alarmante en las ventas de productos lácteos en Argentina. De acuerdo con datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el volumen de ventas disminuyó un 6% en comparación con el mismo mes de 2024. A pesar de que el inicio del año mostró una leve recuperación tras el colapso en 2024, la desaceleración de este proceso se profundizó, principalmente por la caída en los ingresos y el poder adquisitivo de los consumidores.
El descenso fue más pronunciado en los productos de mayor valor agregado, como leches saborizadas, yogures y postres. Estos productos, que habían experimentado un importante crecimiento en los años previos, ahora enfrentan una caída drástica, llegando a perder hasta un 44,2% de las ventas en 2024. A pesar de una leve recuperación del 24,3% en 2025, la tendencia sigue siendo negativa. Los productos más económicos, como leches fluidas y quesos al peso de marcas secundarias, lograron sostener sus niveles de ventas, pero a costa de márgenes más bajos y ofertas agresivas.
A pesar de la caída de julio, el acumulado de enero a julio mostró una leve recuperación. Las ventas de productos lácteos aumentaron un 9,9% en volumen y un 10% en litros de leche equivalentes en comparación con el mismo período de 2024. Sin embargo, este repunte sigue siendo parcial, ya que la caída del año anterior fue significativa, con una reducción del 14,8% en volumen y del 12,3% en litros de leche equivalentes. Esto significa que aún queda por recuperar cerca de cinco puntos en ventas, lo que indica que la recuperación es aún frágil.
El informe del OCLA también destaca que la recuperación en el sector lácteo se está logrando principalmente a través de descuentos, promociones y ofertas, lo que ha generado un crecimiento en el volumen de productos vendidos, pero a costa de menores márgenes. La tendencia hacia la compra de productos más baratos y de menor valor agregado ha afectado la rentabilidad de los productores y comercios, quienes se ven obligados a ajustar precios y márgenes para poder sostener el volumen de ventas.
El deterioro en los niveles de ingreso de los argentinos sigue siendo uno de los principales factores que impactan negativamente en el consumo de productos lácteos. Según los analistas del sector, la tendencia hacia la primarización del consumo, con un aumento en la compra de productos básicos y una caída en la demanda de artículos premium, refleja la presión inflacionaria sobre los consumidores. Las familias están priorizando productos de menor costo, lo que afecta directamente al mercado de productos de mayor valor agregado como quesos curados o postres y flanes de marcas líderes.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30 de agosto de 2025
30 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025
29 de agosto de 2025