16/08/2023
Con la devaluación y el incremento en el valor de la moneda estadounidense, las tiendas de artefactos electrónicos y de hogar hacen ajustes a partir del 10% en sus productos. Se estima que continuarán al alza.
Tras las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo, el Gobierno llevó a cabo una devaluación del 22% en el peso y el valor del dólar blue se disparó hasta orillar los $800. En ese contexto, muchos comercios tuvieron que actualizar sus precios para no perder ante la economía actual.
Uno de los sectores que actualizó el valor de sus productos en las últimas horas es el de venta de electrodomésticos y productos para el hogar.
Tras la escalada del precio en la moneda estadounidense, muchos de estos comercios sufrieron faltantes de precios y suspensión de ventas derivados de la incertidumbre cambiaria.
La otra consecuencia de la situación económica actual fue el aumento en los precios, que en algunos productos llegó hasta el 50%.
"No tenemos precios, las empresas suspendieron ventas porque no sabían cómo iba a impactar todos los aumentos en el costo final. A partir de hoy empezamos a tener alguna liberación de compras más que nada en lo que se refiere a productos que tienen un gran contenido de la nacional en su fabricación", afirmó el presidente de la Federación Argentina del Comercio en Artefactos para el Hogar y Afines (FACA Hogar), José Lilino, en declaraciones a C5N.
La incertidumbre en relación a los productos con elementos importados hizo que algunas empresas proveedoras suspendan la venta de los mismos y, además, eleven sus precios desde el 10% hasta un 50%.
Muebles, colchones, cocinas y artefactos de similar tenor tuvieron aumentos que oscilan entre el 12% en muebles y 22% en las últimas 48 horas, mientras que en artículos de tecnología (televisores, celulares, computadores y consolas) aún no tienen lista de precios.
"Nosotros somos del partido de los laburantes, nos importa que quienes nos conducen les vaya bien porque nos va bien a todos. Por eso necesitamos que haya estabilidad y que piensen en el consumidor. A nosotros nos interesa que los consumidores sean bien resarcidos porque eso se derrama. Si al consumidor no le alcanza para la cuota de las mesas y las sillas, los microondas, nosotros estamos muertos", concluyó el titular de FACA Hogar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14 de marzo de 2025
14 de marzo de 2025