03/11/2023
¿Qué tan grande es el peligro? ¿Cómo nos afecta una descarga de esta magnitud? ¿Y qué podemos hacer para evitar ser víctimas de este fenómeno? En el consultorio de El Bonaerense te vamos a responder todas estas inquietudes.
Dr Nicolas Gonzalez
MN 126.909
@drnigonza
Detrás de cada tormenta, se esconde un peligro real y eléctrico: el rayo. Este fenómeno natural, tan espectacular como peligroso, trae consigo la amenaza de la electrocución, un riesgo que a menudo subestimamos. ¿Qué tan grande es el peligro? ¿Cómo nos afecta una descarga de esta magnitud? ¿Y qué podemos hacer para evitar ser víctimas de este fenómeno? En el consultorio de El Bonaerense te vamos a responder todas estas inquietudes.
¿Es tan común como creemos?
Cada segundo, aproximadamente 100 rayos impactan en algún lugar del planeta. Eso se traduce en millones de rayos al año. Pero, ¿qué probabilidad hay de que tú seas el blanco de uno de ellos? Afortunadamente, es bastante baja. Las estadísticas indican que la probabilidad de ser golpeado por un rayo en un año es de 1 en 1 millón aproximadamente. Sin embargo, esta cifra varía dependiendo de dónde vivas y cuánto tiempo pases al aire libre durante las tormentas.
¿Qué sucede cuando un rayo encuentra un humano?
Un rayo es una descarga eléctrica masiva que busca el camino más rápido y fácil hacia el suelo. El cuerpo humano, lleno de líquidos que conducen la electricidad, puede convertirse en ese camino si estamos en el lugar equivocado en el momento equivocado.
La electricidad de un rayo puede alcanzar temperaturas de hasta 27,000 grados Celsius, cinco veces más caliente que la superficie del sol. Si pasa a través de una persona, las consecuencias son catastróficas. Puede causar desde quemaduras severas hasta el fallo de órganos vitales. El corazón y el sistema nervioso son particularmente susceptibles: el rayo puede interrumpir el ritmo cardíaco o causar daños neurológicos severos y permanentes.
Además, el impacto del rayo puede arrojar a la persona por los aires, lo que podría resultar en fracturas óseas o lesiones en la cabeza.
Las consecuencias médicas de un rayo pueden ser inmediatas o desarrollarse con el tiempo. Algunas de las complicaciones más comunes incluyen:
El tratamiento médico rápido es crucial. Los primeros auxilios, seguidos de una atención médica especializada, pueden marcar la diferencia en la severidad de las lesiones a largo plazo.
Prevención: mejor seguro que lamentar
La mejor estrategia contra la electrocución por rayos es la prevención. Aquí hay algunas pautas clave:
Conclusión: la prudencia es la mejor aliada
En la majestuosidad de una tormenta, es fácil olvidar el poder que contiene cada destello de luz en el cielo. Si bien las probabilidades están de nuestro lado, la naturaleza no distingue entre probabilidades y certezas. Con conocimiento, respeto y las precauciones adecuadas, podemos disfrutar del espectáculo sin convertirnos en parte de él. Porque al final del día, estar informados y preparados es lo que nos mantiene seguros ante la fuerza indomable de la naturaleza.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025
27 de marzo de 2025