05/11/2024
El arreglo que finalmente impidió el paro de colectivos del pasado jueves vuelve a estar en peligro. Empresarios lanzaron un pedido a las autoridades de Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires.
Las cámaras que nuclean a las líneas de colectivos de corta distancia en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) lanzaron un comunicado este lunes asegurando que si en los próximos meses no reciben más ingresos a partir de un aumento en el boleto o mayores subsidios, no estará en condiciones de cumplir con el convenio firmado la semana pasada con la UTA y con el que desactivaron el paro previsto para el jueves.
Es por eso que reclamaron una mejora en las condiciones de operación al Gobierno nacional, el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la Provincia de Buenos Aires.
AAETA, CEAP, CEUTUPBA y CTPBA lanzaron un escrito donde afirman: "Bajo el principio de priorizar la paz social, y evitar un daño mayor tanto para usuarios, empresas y trabajadores, hemos arriesgado este acuerdo, con la confianza de que ni tarifa ni subsidios quedarán congelados en simultáneo hasta enero, ya que de otra forma será imposible pagar los salarios acordados, o comprar los insumos necesarios para sostener el servicio".
Peligra el acuerdo del pasado jueves.
La paritaria con UTA prevé que los choferes pasen a cobrar en noviembre un salario básico de $1.140.00 y lleguen a $1.200.000 en enero. Esa negociación fue avalada por la Secretaría de Trabajo y permitió desactivar el paro que había anunciado el gremio para el jueves pasado.
"Las 3 autoridades responsables de los servicios del AMBA, conocedores de las estructuras de costos de los operadores (información que por otro lado es pública), saben perfectamente que esto es así, ya que con una inflación que aún sigue entre 3% y 4% mensual no hay otra forma de evitarlo", según esta organización, la situación es insostenible.
El boleto mínimo de colectivos del AMBA pasó de $53 a $371 desde diciembre pasado, lo que implica un aumento del 600% en este período, con una pérdida del 5% en la cantidad de pasajeros transportados. Pero la transferencias por subvenciones crecieron un 78% con una inflación que acumuló 193% en el último año, según las estimaciones que realizaron las cámaras hasta octubre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025
1 de julio de 2025