05/12/2023
La evaluación llevada adelante por la OCDE concluyó que los resultados "fueron aproximadamente los mismos que en 2018 en matemáticas, lectura y ciencias".
Los resultados obtenidos por los estudiantes argentinos de 15 años en la última prueba internacional PISA realizada el año pasado "fueron aproximadamente más que los de 2018 en matemáticas, lectura y ciencias". Sin embargo, si se compara con los resultados de una década atrás, "el rendimiento en matemáticas cayó unos 10 puntos".
Cerca de 690 mil estudiantes realizaron la evaluación de la que la Argentina es parte desde 2001, entre ellos 12.111 estudiantes de 457 colegios argentinos, lo que estadísticamente representa 596.300 estudiantes de 15 años, aproximadamente el 84% del total.
La prueba PISA, que originalmente debía llevar se a cabo en 2021, se retrasó debido a los inconvenientes de la pandemia por coronavirus.
Los alumnos argentinos obtuvieron un promedio de 378 puntos en matemáticas - dos menos que en 2018-, 401 en lectura -1 menos que en la medición previa-, y 406 puntos en ciencias. Esta última materia obtuvo dos puntos más que cuatro años antes.
De esta manera, Argentina se posiciona en el lugar 65° entre los 81 países y economías evaluadas en matemáticas, en 58° en lectura, y 59° en ciencias. Por lo tanto, en los tres casos integra el grupo de rendimiento "por debajo del promedio".
En matemáticas, solo el 27% de los estudiantes alcanzó al menos el nivel 2 de competencia en la materia De acuerdo al informe "casi ningún estudiante en Argentina tuvo un rendimiento alto en matemáticas".
En cuanto a lectura, "alrededor del 45% de los estudiantes en Argentina alcanzaron el nivel 21 o superior en lectura". En este nivel, los adolescentes al menos "pueden identificar la idea principal en un texto de extensión moderada, encontrar información basada en criterios explícitos -aunque sean complejos-, y reflexionar sobre el propósito y forma de los textos cuando así se le solicite explícitamente".
LEER MÁS Pfizer presentó una lista con los efectos adversos de su vacuna contra el coronavirus
Aun así, solo el 1% de los estudiantes argentinos obtuvo el nivel 5 en lectura.
Ciencias se encuentra por debajo del promedio. El resultado de PISA asegura que "alrededor del 46% de los estudiantes en Argentina alcanzaron el nivel 2 o superior".
Quienes se posicionaron en esta categoría, son capaces de "reconocer la explicación correcta de fenómenos científicos conocidos y puede utilizar ese conocimiento para identificar, en casos simples, si una conclusión es válida en base a los datos proporcionados".
Por otro lado, el 17% de los estudiantes que se enfrentó a la evaluación aseguraron que no se sienten seguros en su camino a la escuela, es decir, casi el doble que el promedio mundial que se ubicó en 9%.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025