10/10/2025
El economista Paul Krugman rechazó el acuerdo entre EE.UU. y Argentina y lo consideró un movimiento que prioriza intereses privados sobre lo público. Afirmó que el plan económico de Milei repite errores de la Convertibilidad. Dijo que el rescate de Trump a Milei "no salvará una estrategia económica fallida"
Krugman dijo que el rescate de EE.UU. "no salvará una estrategia económica fallida"
Señaló que los préstamos permiten a fondos de cobertura vender antes de la caída del peso
Afirmó que el plan económico de Milei repite errores de la Convertibilidad
Cuestionó que el Tesoro estadounidense actúe para proteger intereses financieros
Criticó la moral de la decisión: "niños sin ayuda mientras se rescata a un gobierno extranjero"
El economista Paul Krugman cuestionó el rescate financiero de u$s20.000 millones acordado entre Estados Unidos y el gobierno argentino. Desde su blog, el Nobel calificó la medida como "una peligrosa intromisión" y sostuvo que el propósito no es apoyar al país, sino "salvar las apuestas de los amigos de Bessent", actual secretario del Tesoro norteamericano.
Krugman escribió: "La administración Trump realmente detesta otorgar ayuda exterior con fines humanitarios, pero una línea de rescate al gobierno de derecha de Argentina, ¡ningún problema!". Consideró que no hay ningún escenario viable en el que ese monto "salve la fallida estrategia económica de Javier Milei".
El Nobel remarcó similitudes entre el plan económico actual y el que rigió en Argentina a principios de los 2000: "El plan se parecía mucho al de Milei tanto en concepto como en resultados: una euforia inicial seguida por el desastre".
Krugman aseguró que el objetivo del rescate es permitir que ciertos fondos "vendan sus activos argentinos a precios inflados antes de la caída del peso". Mencionó al inversor Rob Citrone, "viejo amigo y excolega de Bessent", como uno de los potenciales beneficiados.
"¿Aprovechará Citrone el 'puente financiero' respaldado por los contribuyentes para retirar su dinero y huir? Si no lo hace, sería un tonto, porque eso es lo que está haciendo el dinero inteligente", agregó.
Krugman cerró su análisis señalando el contraste entre los recortes en ayuda internacional y la magnitud del rescate: "Mientras millones de niños mueren por los recortes de ayuda internacional, los contribuyentes estadounidenses terminan pagando miles de millones para rescatar a los amigos de Bessent en un intento inútil y predecible de salvar al 'Elon Musk del Sur'".
Scott Bessent, titular del Tesoro, defendió la decisión y manifestó que "estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos". Además, destacó el vínculo con el Gobierno argentino: "El presidente @JMilei está intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y esperamos con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025