10/10/2025
Un informe de The New York Times indica que grandes inversores ligados a Scott Bessent serían los principales beneficiados del swap con Argentina. Fondos internacionales como BlackRock y Pimco tendrían ventajas directas. Senadores demócratas presentaron un proyecto de ley para frenar la ayuda.
El rescate asciende a US$20.000 millones en pesos y swap de divisas.
Fondos internacionales como BlackRock y Pimco tendrían ventajas directas.
Scott Bessent, del Tesoro de EE.UU., mantiene vínculos con varios beneficiados.
Senadores demócratas presentaron un proyecto de ley para frenar la ayuda.
El anuncio fortaleció al peso y disparó los bonos argentinos.
Una operación por US$20.000 millones del Tesoro de Estados Unidos hacia Argentina encendió las alarmas políticas y mediáticas en Washington. Según un informe publicado por The New York Times, el paquete financiero incluye la compra directa de pesos argentinos y un swap de divisas, y podría beneficiar a grandes inversores internacionales con conexiones cercanas al secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Los autores del artículo, Alan Rappeport y Maria Abi-Habib, señalan que esta ayuda "podría estar diseñada para ayudar a inversores ricos cuyas apuestas en Argentina podrían tambalearse si su economía se hunde".
El diario The New York Times denuncia el negociado que se escondería detrás de la intervención financiera de EEUU en Argentina. Scott Bessent armó todo para beneficiar al Grupo Soros, BlackRock, Pimco y demás buitres.
— César Biondini (@BiondiniCesar) October 10, 2025
¿Cuánto se llevarían Caputo y compañía por esto? pic.twitter.com/nTNrwdsIl9
El medio estadounidense señala que entre los principales beneficiados del acuerdo con Argentina figuran fondos de inversión de peso global como BlackRock, Fidelity y Pimco, todos ellos con una importante exposición en el mercado argentino. Además, menciona a reconocidos financistas como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, quienes "trabajaron con Bessent en el pasado cuando éste era inversor para George Soros".
Desde la publicación del anuncio oficial, los bonos soberanos argentinos registraron una suba y el peso se fortaleció frente al dólar, generando un alivio inmediato en los mercados financieros del país.
La decisión del gobierno de Donald Trump llega en un momento crítico. El Estado federal se encuentra parcialmente cerrado (shutdown), y distintos sectores sociales, como los agricultores locales, reclaman asistencia interna.
En ese contexto, la senadora demócrata Elizabeth Warren expresó su descontento: "Es inexplicable que el presidente Trump esté apoyando a un gobierno extranjero, mientras cierra el nuestro".
En The New York Times señalan que la intervención del Tesoro es para favorecer los negocios de los fondos de inversión de los amigos de Scott Bessent. Otra vez sopa, como cuando en el gobierno de Macri el mismo Toto Caputo nos endeudó para salvar a Pimco y Black Rock. Una nueva... https://t.co/geEOnHWWsX
— Christian Castillo (@chipicastillo) October 10, 2025
Junto a otros siete legisladores del mismo partido, Warren presentó un proyecto de ley para impedir que el Departamento del Tesoro utilice el Fondo de Estabilización Cambiaria con destino a otros países. "Trump prometió 'Estados Unidos primero', pero se está poniendo a sí mismo y a sus amigos multimillonarios en primer lugar y está pasando la factura a los estadounidenses", sostuvo la senadora.
Aunque el proyecto legislativo tiene pocas probabilidades de avanzar, la controversia crece y se suma a las tensiones políticas de cara al escenario electoral en ambos países.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
9 de octubre de 2025
9 de octubre de 2025