22/09/2023

economía

Los números no cierran: denuncian que Olavarría tiene un déficit de $1.100 millones

Desde la oposición aseguran que el rojo de las cuentas del intendente Ezequiel Galli creció desproporcionadamente y que la Municipalidad "tiene la planta más grande de la historia".

Los municipios tienen muchas funciones en la gestión diaria de los partidos que administran. Una de ellas y, quizás, de las más importantes es la de mantener las cuentas equilibradas. Es decir, que tanto los gastos como los ingresos se mantengan a la par o, al menos, estos últimos sean mayoritarios.

Esa situación no se estaría cumpliendo en el partido de Olavarría, en el interior de la provincia de Buenos Aires, donde la oposición acusa al intendente Ezequiel Galli (Juntos por el Cambio) de tener un déficit de más de $1.100 millones en las arcas comunales.

La acusación proviene de las filas de Unión por la Patria, la principal fuerza rival del macrismo en el distrito, que en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se impuso por poco más de tres puntos al oficialismo.

"En el acumulado del año, el municipio tiene un déficit muy importante de más 1120 millones de pesos. Escuché las explicaciones del intendente, pero faltó a la verdad", fustigó Eduardo Rodríguez, ex presidente del Concejo Deliberante local y referente del Frente Renovador, a través de un comunicado.

"Ese desequilibrio no es por inversión en obras o por la situación nacional. Cuando uno se compara con municipios del mismo nivel como Tandil o Pergamino vemos que esos gobiernos, también de Juntos, presentan equilibrio fiscal", remarcó.


Según trascendió, el dirigente opositor obtuvo los datos a través del RAFAM (Reforma de la Administración Financiera), un sistema informático en el que las diferentes gestiones municipales vuelcan la información financiera de sus distritos.

Resulta un agravante que el Municipio de Olavarría cobra una tasa conocida como el "Impuesto Piedra", que es un tributo que se le imputa a las compañías cementeras y caleras que extraen los recursos de sus suelos, pero aún así no repunta en materia económica.

Ante esta situación, Rodríguez -que perdió la interna de Unión por la Patria con el director de ANSES, Maximiliano Wesner- consideró que la gestión de Galli "deja condicionado el futuro del municipio".

A su vez, aseguró que el incremento de gastos de la Comuna responden al "sostenido aumento de la planta política", a la que caracterizó como "la más grande de la historia".

"Hay trabajadores de planta muy bien capacitados que podrían cumplir las funciones que ahora realizan los famosos asesores, una figura que puso de moda Galli. Eso no se había visto nunca en la administración local", concluyó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

26 de marzo de 2025

Policiales

Crimen de Nora Dalmasso: el fiscal se opuso a la prescripción y el parquetista podría ser juzgado

En diciembre de 2023, Bárzola, de 45 años, fue señalado como nuevo sospechoso luego de que su ADN coincidiera con el hallado en el cinto de la bata que se utilizó para estrangular a Nora.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades