17/07/2025
Irán criticó al Gobierno argentino y al presidente Javier Milei tras sus declaraciones de respaldo a las acciones militares de Israel y Estados Unidos contra Teherán.
En el marco de las crecientes tensiones en Medio Oriente, el respaldo explícito del presidente argentino Javier Milei a la ofensiva militar de Estados Unidos e Israel contra instalaciones nucleares iraníes fue duramente cuestionado por la República Islámica de Irán, que incluyó menciones directas al mandatario en un extenso informe presentado ante las Naciones Unidas. La denuncia iraní cobra especial resonancia a solo dos días de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, hecho por el cual persisten órdenes de captura contra exfuncionarios iraníes.
El documento, titulado "El descarado ataque al
derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República
Islámica de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio
de 2025", fue distribuido el 26 de junio a diversas embajadas en Londres por la
misión iraní ante la ONU. En los puntos 92 y 94 se refiere específicamente a la
Argentina y a su jefe de Estado, a quien acusan de respaldar la "agresión del
régimen sionista" y de condenar lo que Irán califica como "ataques defensivos".
Milei había manifestado públicamente su apoyo a las
acciones militares israelíes durante su visita oficial a Jerusalén, en la misma
semana del ataque coordinado por Estados Unidos sobre las plantas nucleares de
Natanz, Isfahán y Fordo. Desde entonces, sus declaraciones han reforzado un
alineamiento geopolítico claro con Israel y Estados Unidos, a quienes
identifica como aliados estratégicos.
Durante un acto conmemorativo del 31° aniversario
del atentado a la AMIA celebrado esta semana en Washington, el mandatario
argentino a través de un mensaje leído por el embajador Alec Oxenford reiteró
su compromiso incondicional con el Estado de Israel, al que describió como
defensor de "la cultura occidental" y víctima de "teocracias que buscan su
desaparición".
El informe iraní, además de acusar a Israel de violar el derecho internacional, insiste en que Teherán actuó en ejercicio de su "derecho a la autodefensa" y afirma que países como Canadá, República Checa, Paraguay y la Argentina "han declarado su apoyo" a lo que califican como actos de agresión.
La postura de Milei se inscribe también en un
contexto histórico marcado por los atentados a la embajada de Israel en 1992 y
a la sede de la AMIA en 1994, ambos atribuidos al grupo terrorista Hezbollah,
respaldado por Irán. La Justicia argentina mantiene vigentes pedidos de captura
internacional contra exfuncionarios iraníes por su presunta implicación en el
atentado de 1994.
La tensión también alcanzó al argentino Rafael
Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA),
quien fue blanco de críticas del régimen iraní. Según declaraciones de altos
funcionarios iraníes, sus informes sobre el estado del programa nuclear habrían
influido en la decisión de Israel y Estados Unidos de lanzar los ataques. "Una
vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi", advirtió entonces Ali
Larijani, estrecho colaborador del líder supremo Ali Khamenei.
Las fricciones diplomáticas, alimentadas por el
creciente involucramiento argentino en cuestiones de política exterior
vinculadas al conflicto en Medio Oriente, han agregado un nuevo nivel de
tensión a una región marcada por inestabilidad, y podrían repercutir en el
plano multilateral en los próximos meses.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de julio de 2025
17 de julio de 2025
17 de julio de 2025
17 de julio de 2025