03/08/2025

Ahora mismo

INDEC: fuga de dólares por turismo y saldo negativo récord

Durante el segundo trimestre de 2025, la salida de turistas argentinos superó ampliamente el ingreso de extranjeros, generando un fuerte desequilibrio. Los argentinos gastaron más de USD 1.700 millones en el exterior. Solo ingresaron USD 621 millones por turismo receptivo en todo el país.

  • Ezeiza y Aeroparque registraron un saldo negativo de 490.100 personas

  • El gasto de argentinos en el exterior fue de USD 1.401,2 millones

  • El ingreso de divisas por turistas extranjeros sumó USD 621 millones

  • Córdoba y Mendoza reportaron más salidas que llegadas de viajeros

  • Paso Cristo Redentor mostró diferencia negativa de 145.200 personas


Turismo en crisis: más argentinos viajan al exterior y entran menos dólares

Durante el segundo trimestre de 2025, la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) publicada por el INDEC señaló un fuerte desequilibrio entre el turismo emisivo y receptivo. Se observó un aumento significativo en las salidas de residentes argentinos al exterior y una baja en la llegada de turistas no residentes.

En Ezeiza y Aeroparque, ingresaron 461.700 turistas extranjeros, una baja del 13,1% respecto al mismo período del año anterior. En paralelo, 951.700 residentes salieron del país, lo que representa un aumento del 39,1% interanual. El resultado fue un saldo negativo de 490.100 personas.

Ir desde el interior al aeropuerto de Ezeiza: llegar con tiempo y tener que  esperar bastante el vuelo - Info Viajera

Argentinos gastan más afuera que los turistas que ingresan

El gasto del turismo emisivo totalizó USD 1.401,2 millones, con un promedio diario de USD 102,3. Los destinos más elegidos fueron Brasil (26,2%) y Europa (22,5%), con una estadía promedio de 14,4 noches. El 41% se alojó en hoteles de 4 y 5 estrellas.

Por el contrario, el turismo receptivo dejó en el país USD 534,8 millones, con un promedio de USD 86,3 por día. El grupo de visitantes más numeroso provino de Brasil (27,7%), seguido por Resto de América (19,5%) y Europa (19,3%). El principal motivo de viaje fue "Vacaciones/ocio" (47,7%), y la estadía promedio fue de 13,6 noches.

Cuatro de los diez destinos más buscados para veranear por los argentinos  están en Brasil - Primera Edición

Córdoba y Mendoza: salidas en alza, llegadas en baja

En el Aeropuerto de Córdoba, la llegada de turistas no residentes bajó 1,2% (13.400 personas), mientras que la salida de residentes creció 49,6% (83.000 personas), resultando en un saldo negativo de 69.600 personas. El Caribe (26,5%) fue el destino más elegido, con un gasto diario promedio de USD 160,2.

El turismo receptivo generó USD 12,5 millones, mientras que el turismo emisivo dejó un gasto de USD 123 millones.

En Mendoza, el turismo receptivo cayó 19,2%, con 34.300 llegadas, y el turismo emisivo subió 54,7%, con 43.900 salidas. El saldo negativo fue de 9.700 personas. Los visitantes brasileños lideraron el ranking de gasto por día con USD 220,6. El turismo emisivo mendocino sumó USD 64,2 millones, frente a los USD 37,7 millones del receptivo.

El mejor destino para disfrutar del invierno: el mágico lugar de Mendoza  que conquista a sus visitantes

Paso Cristo Redentor y Puerto de Buenos Aires: más salidas que entradas

En el Paso Internacional Cristo Redentor, el ingreso de turistas no residentes subió 14,9%, con 24.800 llegadas. Sin embargo, salieron 170.000 residentes, principalmente con destino a Chile (96,4%). El saldo negativo fue de 145.200 personas.

El gasto de los visitantes extranjeros fue de USD 11,6 millones, frente a los USD 75,3 millones que dejó el turismo emisivo por esa vía.

En el Puerto de Buenos Aires, ingresaron 59.300 turistas extranjeros (suba del 1,7%), mientras que salieron 77.200 residentes (aumento del 19,3%), con un saldo negativo de 17.900 personas. La mayoría de los turistas que llegaron fueron uruguayos (84,4%).

Paso Cristo Redentor: aseguran que pasan más de cien autos chilenos por hora

Balance del trimestre: ingreso menor y salida récord de divisas

El segundo trimestre de 2025 cerró con un saldo cambiario negativo en materia turística. Según el relevamiento oficial, los turistas extranjeros dejaron en el país unos USD 621 millones, mientras que los residentes argentinos gastaron más de USD 1.700 millones en el exterior.

La diferencia marcó una tendencia donde el turismo, históricamente generador de divisas, mostró una salida neta de dólares.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

3 de agosto de 2025

Ahora mismo

Una fortuna: Luis Caputo quintuplicó su patrimonio desde que asumió

Desde departamentos, cocheras y lotes, a yates, autos de lujo y bienes financieros en el exterior que suman unos 12 mil millones. Cabe destacar que estos documentos oficiales no siempre reflejan el patrimonio real, ya que los inmuebles y vehículos se declaran a valor fiscal y no de mercado.

Ahora mismo

Subscribite para recibir todas nuestras novedades