03/08/2025
La Federación de Almaceneros repudió las subas de precios tras la disparada del dólar. Plantearon que los comercios deben rechazar productos con subas abusivas.
La Federación de Almaceneros repudió las subas de precios sin justificación
Fernando Savore pidió "producir y bajar precios" si quieren vender
Destacó el rol de pymes que ganan confianza frente a las grandes marcas
Aseguró que las primeras marcas lanzan bonificaciones tras subir precios
Planteó que los comercios deben rechazar productos con subas abusivas
Fernando Savore, vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, apuntó directamente a las empresas de alimentos y criticó las nuevas subas en góndolas. En declaraciones radiales, sostuvo: "¿Quieren vender? Bajen los precios".
Detalló: "El tema lácteos, nos habían avisado hace una semana atrás que iba a haber un incremento del 3%. Después un 7% en cigarrillos y por lo estuvimos viendo también algo cambió en la góndola de perfumerías y limpieza". Y sumó: "Nos sorprende porque tuvimos una política de no cambiar precios y que muchas empresas habían bajado porque no vendían, no deberían haber aumentado".
Savore explicó cómo reacciona el mercado cuando las ventas no acompañan: "Por otro lado, está el cliente que va a convalidar. Las empresas hacen el intento de la modificación. Después, cuando los mayoristas no llegan al cupo de ventas, empiezan las modificaciones y entonces los precios vuelven a bajar. A mí me da mucha bronca".
Frente a este comportamiento, planteó que la política comercial debe ser otra: "Esta es la política comercial que no es abusiva y que deben emplear las empresas. Quieren vender, bajen los precios".
Savore también valoró el papel que cumplen las pymes y su vínculo con los consumidores: "Los argentinos somos todos marqueros. Sin embargo, lo que veo es que las empresas pymes entró en la confianza de las familias. Por qué no darle espacios".
En ese sentido, remarcó: "La gente cuida más su dinero y nosotros, como comerciantes, y no digo que salimos beneficiados porque cuando no hay dinero es un momento complicado, pero la gente ya no necesita ir al hipermercado a hacer la compra".
Además, ejemplificó con el comportamiento de años anteriores: "En el Gobierno anterior cobraba el sueldo y al otro día aumentaban los precios, entonces más pronto que ligero iban y hacía la compra fuerte, llenaba la heladera y de esa forma un poco le ganaba a la inflación. Ahora para qué, hace 60 días no cambio un precio".
Según Savore, algunas primeras marcas recurren a bonificaciones tras remarcar: "La gente va probando y lácteos es un segmento muy competitivo. El queso crema de la marca más competitiva está muy alto y se dan cuenta que al día 15 empiezan a tirar las bonificaciones que pueden ser del 30%".
En esa línea, agregó: "No es fácil, pero hoy tenemos muchas empresas entonces no estamos tan cautivos de tener que comprar esa marca". También resaltó: "En el medio hay empresas pymes que producen mercadería de buena calidad".
Savore fue contundente al criticar a quienes suben sin motivo de mercado: "Son unos delincuentes. No van a vender".
Desde la Federación, el mensaje es claro: "Lo hablamos en el grupo de almaceneros, cuando vengan las empresas que aumentan les vamos a decir que no queremos nada. De alguna forma hay que negarse, después de abril las aceiteras quisieron incrementar entre un 5% y un 9% que no convalidó el hiper ni nosotros".
Concluyó con un llamado a la producción eficiente: "No nos asustemos con el faltante porque lo que sobra son empresas. Acá hay que producir y bajar precios".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
3 de agosto de 2025
3 de agosto de 2025
3 de agosto de 2025
2 de agosto de 2025