02/08/2025

Ahora mismo

Inflación en supermercados por el salto del dólar: remarcaciones de hasta 8%

El dólar subió 13% en julio y cerró la semana cerca de los $1.400. Empresas alimenticias y de limpieza ya envían listas con subas de hasta 8%. Las remarcaciones llegarían a góndolas desde la próxima semana.

  • El dólar subió 13% en julio y cerró la semana cerca de los $1.400

  • Empresas alimenticias y de limpieza envían listas con subas de hasta 8%

  • El Banco Central respondió endureciendo los encajes bancarios

  • Supermercados negocian para limitar los aumentos a un 5%

  • Las remarcaciones llegarían a góndolas desde la próxima semana


Listas con aumentos de hasta 8% tras la escalada del dólar

Desde el jueves, cadenas de supermercados comenzaron a recibir nuevas listas de precios con aumentos en alimentos, bebidas y productos de limpieza. Las subas, que se relacionan directamente con la fuerte devaluación del peso frente al dólar, alcanzan niveles de hasta el 8%.

Durante julio, el dólar acumuló un incremento del 13%, y en los últimos días rozó los $1.400. Este escenario llevó a varias empresas a ajustar sus precios mayoristas. La reacción inmediata incluyó el envío de nuevas listas por parte de marcas líderes del sector.

Supermercados reciben aumentos tras devaluación

"Empezaron a llegar listas de precios con aumentos a los supermercados.", según fuentes consultadas. Las compañías que aplicaron remarcaciones pertenecen a rubros esenciales del consumo masivo.

Figuran entre ellas Unilever (Hellmann's, Knorr, Dove, Axe, Lux, Comfort y Lifebuoy), Mondelez (Terrabusi, Oreo, Milka, Tita, Rhodesia, Beldent, Tang y Clight) y SC Johnson (OFF!, Fuyi, Raid, Glade, Lysoform, Mr. Músculo y Blem), según informaron fuentes del sector supermercadista y mayorista.

Además, una alimenticia de primera línea presentó una lista con incrementos que van del 4% al 8%.

Infonews - Noticias de Argentina y el mundo. Periodismo cooperativo hecho  por periodistas

Negociaciones por el porcentaje de ajuste

Ante la aceleración de precios, el sector comercial inició conversaciones con proveedores para intentar moderar los aumentos.

"Se espera que en las próximas horas se inicie una negociación para tratar de que los ajustes 'estén más cerca del 5% que del 10%'", señaló una fuente del sector supermercadista a la Agencia Noticias Argentinas.

El Gobierno también interviene buscando contener los efectos de los ajustes, especialmente en un contexto electoral, con los comicios legislativos programados para octubre.

Impacto en góndolas desde la semana próxima

El traslado de los nuevos precios a los puntos de venta se espera para la próxima semana, justo en un momento de alta demanda. La fecha coincide con el período posterior al cobro de sueldos de julio, lo que suele incentivar el consumo.

Como parte de su estrategia para frenar la inflación, el Banco Central dispuso una suba en los encajes que deben mantener los bancos, con el objetivo de absorber pesos del mercado.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Ahora mismo

2 de agosto de 2025

Ahora mismo

Agosto arranca con aumentos en luz y gas

Las tarifas de energía y gas se ajustan desde agosto en todo el país. Los aumentos impactan en transporte eléctrico, distribución y servicios regulados.

Deportes

Subscribite para recibir todas nuestras novedades