12/10/2025
Consultoras y bancos proyectan un tipo de cambio oficial por encima de las bandas fijadas, con inflación sostenida y reservas reforzadas tras un acuerdo. Se prevé un valor mayorista de $1.536 en diciembre y $1.589 en enero. Analistas estiman inflación mensual por encima del 2% hasta fin de año.
El REM proyecta que el dólar oficial superará los techos acordados con el FMI.
Se prevé un valor mayorista de $1.536 en diciembre y $1.589 en enero.
Analistas estiman inflación mensual por encima del 2% hasta fin de año.
Estados Unidos confirmó un swap por USD 20.000 millones con Argentina.
Se anticipa una revisión del esquema cambiario tras las elecciones.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), difundido por el Banco Central, refleja que los analistas del sector financiero esperan un avance del tipo de cambio oficial por fuera del rango acordado con el FMI en los próximos meses.
Las proyecciones ubican el dólar mayorista promedio en $1.440 en octubre, $1.499 en noviembre, $1.536 en diciembre y $1.589 en enero de 2026. Estas cifras exceden los límites fijados por el Fondo Monetario Internacional, que estableció techos de $1.496 para octubre, $1.509 para noviembre y $1.526 para diciembre.
El escenario posterior a las elecciones legislativas concentra la atención de los analistas. La posibilidad de que el tipo de cambio oficial se deslice más allá de las bandas cambiarias representa un punto de tensión para el mercado.
Desde Econviews señalaron que el reciente acuerdo con el Tesoro estadounidense "reforzaría las reservas contables y daría un colchón adicional para enfrentar una eventual corrida", además de permitir "fondos para la intervención directa en el mercado cambiario y eventuales compras de bonos por parte del Tesoro".
Respecto al esquema cambiario vigente, LCG evaluó que "sigue siendo probable el fin de las bandas cambiarias", en el marco de una supervisión más activa del Fondo. El organismo internacional solicita avanzar hacia "un esquema más flexible y consistente con el equilibrio externo y la acumulación de reservas".
En materia inflacionaria, el informe proyecta que los precios al consumidor mantendrán un piso elevado en el último tramo del año. El REM prevé subas del 2,1% en septiembre y octubre, 2% en noviembre y nuevamente 2,1% en diciembre.
Para el año 2025, la inflación acumulada se estima en 29,8%, un alza de 1,6 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior. Según el cronograma previsto por los analistas, la desaceleración comenzaría recién en el primer trimestre de 2026.
En cuanto al Producto Bruto Interno (PBI), el relevamiento proyecta una expansión del 3,9% para 2025, por debajo del 5,4% estimado en el Presupuesto 2026. Se prevé una contracción del 0,6% en el tercer trimestre, un leve repunte del 0,5% en el cuarto, y un crecimiento del 0,8% en el inicio de 2026.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de octubre de 2025
12 de octubre de 2025
11 de octubre de 2025
11 de octubre de 2025