12/10/2025

Polìtica

Argentina perdió más de 400 empleos por día desde asumió Milei

Entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron 16.322 empresas en Argentina. Se perdieron 236.139 empleos formales: un promedio de 408 despidos por día. El sector textil perdió más de 12 mil empleos y cerraron casi 400 fábricas. La construcción cayó 15% tras la paralización de la obra pública.

  • Entre diciembre de 2023 y junio de 2025 cerraron 16.322 empresas en Argentina.

  • Se perdieron 236.139 empleos formales: un promedio de 408 despidos por día.

  • El sector textil perdió más de 12 mil empleos y cerraron casi 400 fábricas.

  • La construcción cayó 15% tras la paralización de la obra pública.

  • El estudio señala una crisis del federalismo productivo y alerta sobre la concentración económica.


Más de 236 mil empleos formales perdidos en Argentina desde diciembre de 2023

Un informe del Grupo Atenas reveló que desde diciembre de 2023 hasta junio de 2025, el país perdió 236.139 empleos formales, lo que equivale a 408 despidos por día. En paralelo, cerraron 16.322 empresas, a un promedio de 28 por día, como consecuencia directa de las medidas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

El trabajo, titulado Glaciación productiva: radiografía federal de la crisis empresarial argentina (2023-2025), advierte sobre una destrucción del entramado productivo "nunca antes registrada, ni siquiera durante la pandemia".

Imagen

Ajuste fiscal, importaciones y contracción monetaria

Según el estudio, el proceso iniciado en diciembre de 2023 "combinó ajuste fiscal, apertura importadora y contracción monetaria, configurando una glaciación productiva: un enfriamiento prolongado de la economía que destruye empresas, empleo y densidad federal".

"El golpe se concentra en las pymes, que constituyen el corazón del empleo argentino, pero también alcanza a medianas y grandes firmas que ajustan plantillas para sobrevivir", agrega el documento.

Sectores industriales y construcción, entre los más afectados

La industria y la construcción encabezan el listado de sectores con mayor caída. El informe indica que "la paralización de la obra pública y la caída de la inversión explican una contracción del 15% en la construcción, mientras que la utilización de la capacidad instalada cayó al 57%, el nivel más bajo desde la pandemia".

Dentro del rubro textil, cerraron casi 400 empresas y se perdieron más de 12 mil puestos de trabajo. A esto se suman suspensiones masivas en empresas de electrodomésticos.

Grandes compañías concentran el 74% de la pérdida de empleo formal en  Argentina

Suba del desempleo y deterioro del mercado laboral

Los datos laborales muestran una desocupación del 7,4%, mientras que la subocupación alcanza el 10,5%. En el Gran Buenos Aires, la desocupación llega al 9,8%, posicionándose como el foco principal de la crisis laboral.

El estudio advierte que los jóvenes hasta 29 años son los más afectados, junto con el crecimiento del desempleo entre técnicos y profesionales, y la extensión del desempleo de larga duración.

Argentina: la abrupta caída del empleo durante 2024 SOCIEDAD El  Intransigente

Concentración económica y pérdida de federalismo productivo

"El país pierde densidad productiva federal y la actividad se concentra en enclaves exportadores de bajo empleo y alto contenido primario", indica el informe, que plantea que la "glaciación productiva no solo tiene dimensión económica: es también una crisis política del federalismo productivo".

Las regiones periféricas, que dependían del rol contracíclico del Estado mediante obra pública y financiamiento, ahora concentran la recesión, según el Grupo Atenas. Esto, afirman, "rompe vínculos entre proveedores, productores y distribuidores, reduciendo la capacidad del sistema económico de reaccionar aun cuando la demanda mejore".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

12 de octubre de 2025

Polìtica

Boletas con Espert en Provincia: crece la tensión en LLA por fallo judicial

La demora judicial complica al oficialismo, que aún espera poder reemplazar la imagen de Espert por la de Santilli en las boletas del 26 de octubre. La Cámara Nacional Electoral no resolvió si se podrán reimprimir. El fallo podría definirse contra reloj, con impacto clave en Buenos Aires.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades