12/10/2025
El fiscal federal Ramiro González descartó reimprimir las boletas con la imagen de Espert. Avaló el rechazo de la Junta Electoral por falta de tiempo y condiciones operativas. La Cámara Nacional Electoral deberá decidir si da lugar o no a la apelación de LLA.
El fiscal federal Ramiro González descartó reimprimir las boletas con la imagen de Espert.
Avaló el rechazo de la Junta Electoral por falta de tiempo y condiciones operativas.
La Cámara Nacional Electoral deberá decidir si da lugar o no a la apelación de LLA.
Espert renunció, pero figura en la boleta oficial como cabeza de lista.
Reimprimir implicaría un gasto no presupuestado de $12.100 millones y riesgo institucional.
El fiscal federal con competencia electoral, Ramiro González, descartó la posibilidad de reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires para reemplazar a José Luis Espert, quien renunció como candidato de La Libertad Avanza. El dictamen respalda el rechazo previo de la Junta Electoral Nacional y sostiene que reimprimir las boletas pone en riesgo la realización de las elecciones.
En su escrito, González aseguró que "no existe margen temporal suficiente para imprimir y distribuir un nuevo instrumento de votación antes del día fijado para la elección", en relación a los comicios del 26 de octubre. Los informes técnicos del Correo Argentino y la Dirección Nacional Electoral detallaron que ya se completaron etapas logísticas como escaneo, encintado y armado de bolsines.
El fiscal fundamentó que la reimpresión "traslada la posible confusión de una agrupación al riesgo para el acto electoral mismo conforme dispone la ley". También recordó que el 11 de octubre venció el plazo legal para enviar los archivos a imprenta, y que la lista final de LLA no se confirmó a tiempo para permitir su aprobación según el proceso reglamentario.
González fue contundente: "Ordenar una nueva impresión de los talonarios de boletas sería, cuanto menos, inoficioso e ineficaz aun en el marco de las previsiones de los recurrentes".
El dictamen también recordó precedentes donde la Cámara Nacional Electoral aceptó el uso de boletas ya impresas ante imposibilidades materiales, como ocurrió en Santiago del Estero, tras una decisión de la Corte Suprema.
Luego del dictamen del fiscal y del rechazo inicial de la Junta Electoral Nacional, ahora será la Cámara Nacional Electoral (CNE) la que deberá resolver si acepta o no la apelación presentada por La Libertad Avanza.
El tribunal, presidido por Daniel Bejas, ya devolvió el expediente a la Junta por considerar que no se había consultado a las demás fuerzas políticas involucradas, paso esencial para respetar el derecho de defensa y el principio de bilateralidad. "El presente caso constituye una cuestión de orden público", indicó Bejas en su documento.
La situación se originó tras la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado por Buenos Aires en la boleta de La Libertad Avanza, en medio de un escándalo por presuntos vínculos con un empresario condenado por narcotráfico.
La Cámara Nacional Electoral confirmó a Diego Santilli como su reemplazo, seguido por Karen Reichardt, quien ocupaba el segundo lugar.
La Junta Electoral Nacional argumentó que modificar las boletas implicaría un gasto extraordinario de más de $12.100 millones, cifra no contemplada en el presupuesto electoral.
También advirtió que romper los plazos y etapas del Código Electoral representaría "un riesgo institucional". En su rechazo, señaló que "el Código Electoral establece reglas precisas para todas las etapas del proceso -presentación, aprobación, impresión, control y distribución de boletas-", y que alterar ese cronograma ahora resulta incompatible con la legalidad vigente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
12 de octubre de 2025
11 de octubre de 2025
11 de octubre de 2025
11 de octubre de 2025