28/05/2025

Polìtica

Debate interno: el desdoblamiento electoral reaviva la tensión entre Cristina y Kicillof

La exvicepresidenta convocó de manera urgente a una reunión del Partido Justicialista tras las recientes derrotas del peronismo en varias provincias y la confirmación del acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Desde el entorno de Kicillof insisten en la necesidad de construir una "unidad que no duela", en alusión a una estrategia común que no implique resignaciones forzadas ni fracturas internas.

Tras los últimos reveses del peronismo en elecciones provinciales y la confirmación de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner encabezó este martes una reunión de urgencia en la sede del Partido Justicialista (PJ). Lejos de buscar una señal de unidad, la exvicepresidenta volvió a manifestarse en contra del desdoblamiento electoral impulsado por Axel Kicillof, que fijó la fecha de los comicios bonaerenses para el domingo 7 de septiembre.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof

Desde su rol como titular del PJ, Cristina insistió en la necesidad de unificar el calendario electoral en la provincia con el argumento de que separarlo "debilita" al peronismo. Su postura se endureció tras el fracaso del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y el anuncio de un acuerdo entre el macrismo y La Libertad Avanza para ir con lista unificada en la provincia, lo que complica aún más el panorama para el oficialismo.

Mientras tanto, el gobernador bonaerense se mantiene firme en su decisión de sostener el desdoblamiento, una jugada que, en los hechos, tensiona la alianza peronista. Kicillof planea lanzar oficialmente su partido, Movimiento Derecho al Futuro, este sábado en La Plata, acompañado por funcionarios, legisladores e intendentes aliados, con la mira puesta en las listas locales.

Durante la reunión en Matheu, que se extendió por casi tres horas, Cristina evitó mencionar directamente al gobernador, pero volvió a cuestionar la estrategia de desdoblar las elecciones, tomando como ejemplo los resultados adversos en provincias como Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, donde el peronismo fue superado por La Libertad Avanza.

El temor entre los gobernadores y referentes provinciales del PJ es que una derrota en las elecciones bonaerenses de septiembre tenga un efecto arrastre negativo de cara a las nacionales del 26 de octubre. En ese contexto, Cristina anunció que el 7 de junio encabezará un acto en Corrientes en respaldo a Martín "Tincho" Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, en lo que será su primera aparición activa en la campaña peronista.

A pesar de que, legalmente, Kicillof aún podría revisar su decisión, todo indica que avanzará con el desdoblamiento junto a su entorno más cercano, encabezado por Carlos Bianco y Andrés "Cuervo" Larroque. Desde ese sector ya dejaron en claro que no están dispuestos a una unidad "forzada".

En declaraciones recientes, Bianco fue tajante: "En Capital se desdobló, fuimos en unidad y perdimos. En otras provincias se desdobló, se fue separados y ganaron los oficialismos". Con ese argumento, reforzó la idea de que el desdoblamiento no es necesariamente perjudicial. A su vez, planteó que la unidad no debe ser un simple "rejunte electoral", sino una construcción política que no implique renunciamientos dolorosos.

Cristina Kirchner

La distancia entre ambos espacios del peronismo bonaerense se profundiza. Mientras Cristina apuesta a la centralización de la estrategia y al peso simbólico de una boleta unificada, el kicillofismo refuerza su autonomía con una consigna que repite cada vez con más fuerza: "unidad sí, pero que no duela".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

14 de julio de 2025

Polìtica

La ONU denuncia presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial argentino

El informe de la ONU describe un patrón de estigmatización contra la jueza Andrade, incluyendo amenazas de muerte y violencia sexual. "Este patrón de estigmatización abusiva y ataques ad hominem por parte del Ejecutivo [...] incluirán acoso y abuso del público", señala el texto. El organismo considera que estos hechos constituyen un ataque directo a la independencia del Poder Judicial y un intento por disciplinar a quienes lo integran.

Internacionales

14 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Desde Castel Gandolfo, el Papa León XIV pidió oraciones por la paz mundial

Subscribite para recibir todas nuestras novedades