03/06/2025

Sociedad

#NiUnaMenos: en diez años se registraron 2.590 femicidios en Argentina

Todos los 3 de junio se conmemora en Argentina el movimiento contra la violencia de género. Hoy por hoy, los datos revelan que hay un femicidio cada 33 horas

Todos los 3 de junio se conmemora en Argentina el movimiento #NiUnaMenos, una fecha marcada por la lucha contra la violencia de género. Desde aquella primera manifestación en 2015, se realizaron múltiples marchas y movilizaciones en todo el país, impulsadas por una cifra que no deja de conmocionar: una mujer es asesinada cada 33 horas.

Según el Observatorio "Mujeres, Disidencias y Derechos" de la organización MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), en esta década de activismo se registraron 2.590 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en todo el país.

LEER MÁS Piden que se investigue el documental por el que destituyeron a la jueza Makintach: "Hay un negocio detrás"

El informe identifica al año 2017 como el más cruento, con 304 casos, y un promedio anual que se mantiene entre los 250 y 270 asesinatos. Además, en los últimos cinco años se contabilizaron 2.647 intentos de femicidio, una cifra que evidencia el agravamiento de la violencia machista.

VIOLENCIA DE GÉNERO: Femicidios: Hubo 300 en 2022

El informe identifica al año 2017 como el más cruento, con 304 casos, y un promedio anual que se mantiene entre los 250 y 270 asesinatos.

"Hoy por hoy estamos hablando de un femicidio cada 33 horas y lo que realmente nos preocupa es que, por cada uno, hay dos intentos. Esa es la violencia que se expresa cotidianamente y de la peor de las formas", señaló Victoria Aguirre, presidenta de MuMaLá, en diálogo con el medio Noticias Argentinas.

El relevamiento, basado en monitoreos de medios, portales judiciales y redes territoriales, ya contabiliza 95 femicidios en lo que va de 2025. "Si no tenés territorialidad como la que tenemos nosotras por MuMaLá, muchas cosas que ocurren en el Chaco profundo las desconocés".

Cómo prevenir los femicidios - Defensoría del Pueblo CABA

El relevamiento, basado en monitoreos de medios, portales judiciales y redes territoriales, ya contabiliza 95 femicidios en lo que va de 2025

LEER MÁS Cristina Kirchner confirmó que será candidata en la tercera sección electoral

En cuanto a la distribución geográfica, la provincia de Buenos Aires encabeza el listado con 44 femicidios registrados en 2025, aunque Aguirre aclaró que es necesario contextualizar los datos en función de la densidad poblacional. "Lo preocupante es Mendoza con 6, Córdoba con 6, Chaco con 5, Santa Fe con 8. En estos territorios, por la baja cantidad de habitantes, los números impactan más fuerte", advirtió.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

14 de julio de 2025

Polìtica

La ONU denuncia presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial argentino

El informe de la ONU describe un patrón de estigmatización contra la jueza Andrade, incluyendo amenazas de muerte y violencia sexual. "Este patrón de estigmatización abusiva y ataques ad hominem por parte del Ejecutivo [...] incluirán acoso y abuso del público", señala el texto. El organismo considera que estos hechos constituyen un ataque directo a la independencia del Poder Judicial y un intento por disciplinar a quienes lo integran.

Internacionales

14 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Desde Castel Gandolfo, el Papa León XIV pidió oraciones por la paz mundial

Subscribite para recibir todas nuestras novedades