16/11/2025
La central sindical criticó que el proyecto flexibiliza derechos, extiende jornadas y elimina horas extras. Reclaman participación de trabajadores y empleadores productivos. La entidad advierte que dará la batalla en Congreso, Justicia y la calle.
La CGT define la reforma laboral como "viciada" si se aplica sin consensos.
Se cuestiona que el Gobierno priorice empleo sobre revisión tributaria.
La central advierte que dará la batalla en Congreso, Justicia y la calle.
Reclaman participación de trabajadores y empleadores productivos.
Se pide que cualquier reforma se transforme en política de Estado clara.
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó preocupación por la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Javier Milei. Jorge Solá, cotitular de la central, aseguró que cualquier intento de modificar la legislación sin "letra chica, sin consensos y sin los sectores afectados en la mesa" es "viciado". Además, subrayó la necesidad de previsibilidad en el debate.
Según el dirigente, la discusión ocurre "entre trascendidos" y sin participación de los protagonistas del sistema laboral: trabajadores y empleadores productivos. Sola afirmó que el Ejecutivo "invierte el orden de prioridades" al concentrarse en la reforma laboral antes de abordar cambios tributarios. En ese sentido pidió: "Bajen los impuestos, que para eso vino este gobierno", destacando que la presión fiscal limita inversión y creación de empleo.

La nueva conducción sindical, con referentes como Octavio Argüello, de Camioneros, calificó el proyecto no como una modernización, sino como una flexibilización de derechos destinada a extender jornadas, eliminar horas extras y reducir protecciones laborales. La central anticipó que dará la disputa "en todos los frentes" si no se abre un diálogo real y sostenido con el Ejecutivo.
Sola indicó que la CGT llega "fortalecida y unida" al debate en el Congreso y remarcó que el movimiento obrero "no sólo está para resistir, sino también para aportar soluciones". También señaló que aún no existe un proyecto formal presentado: "Todo lo que hay son trascendidos. El Gobierno hace circular versiones y después las desmiente. Así no hay posibilidad de un tratamiento serio".

El dirigente insistió en que cualquier modificación debe constituir una política de Estado, con un papel claro del sector público: "El Estado debe ser inteligente, eficaz y no burocrático, pero presente para garantizar reglas claras". Además, sostuvo que si la discusión se limita a lo político, "está mal planteada".
Respecto a las objeciones empresarias sobre juicios laborales, aclaró: "Si el empleador paga lo que corresponde, el juicio no existe. Tomar trabajadores en negro es un delito, lo dice la ley". Sobre la carga tributaria, Sola destacó: "Una pyme que quiere nacer paga impuestos nacionales, provinciales y municipales antes de contratar un solo trabajador. La carga tributaria representa entre el 30% y el 40% de sus ventas. Si queremos inversión productiva, bajen impuestos".
Sobre el rol de la central sindical en el próximo debate, Sola afirmó: "Llegamos fortalecidos, unidos y con una mirada proactiva. No estamos solo para oponernos. Estamos para aportar soluciones que generen más trabajo, mejores condiciones y mejores salarios". Agregó: "Representamos a todos los trabajadores, voten al peronismo o no. Los intereses de los laburantes no tienen afiliación partidaria".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025
15 de noviembre de 2025
15 de noviembre de 2025
15 de noviembre de 2025