15/05/2025
Se indagará la evolución patrimonial tras una serie de denuncias originadas en febrero pasado, luego de que Milei promocionara públicamente el lanzamiento de $LIBRA.
La jueza federal María Servini solicitó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) un informe detallado sobre las entidades financieras que operan o hayan operado cuentas a nombre del presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros tres investigados en el marco de la causa que investiga el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. El pedido abarca el período comprendido desde 2023 hasta la actualidad.
La solicitud forma parte de una causa abierta de manera reservada y bajo secreto de sumario, delegada en la fiscalía federal de Eduardo Taiano, que indaga la evolución patrimonial de los mencionados tras una serie de denuncias originadas en febrero pasado, luego de que Milei promocionara públicamente el lanzamiento de $LIBRA.
Se indigará la evolución patrimonial tras una serie de denuncias originadas en febrero pasado, luego de que Milei promocionara públicamente el lanzamiento de $LIBRA
LEER MÁS Múltiple choque dejó cinco heridos y caos vehicular en Constitución
Además de los informes sobre el presidente y su hermana, la jueza dispuso la inhibición de bienes y la prohibición de innovar durante 90 días respecto a otros tres imputados: Mauricio Novelli, Sergio Morales (exasesor de la Comisión Nacional de Valores) y Manuel Terrones Godoy.
El pedido abarca el período comprendido desde 2023 hasta la actualidad.
Particular atención generaron las imágenes de cámaras de seguridad que muestran a la madre y a la hermana de Novelli ingresando, la mañana del 17 de febrero, a la sucursal Martínez del banco Galicia con bolsos vacíos y saliendo minutos después con los mismos visiblemente abultados. Esa fecha corresponde al primer día hábil posterior a que Milei promocionara públicamente la criptomoneda.
LEER MÁS Detuvieron a un hombre en José Mármol acusado de abusar de su hija de 8 años en una plaza
La fiscalía analiza si hubo un vaciamiento deliberado de las cajas de seguridad, que cuando fueron allanadas semanas después se encontraban vacías. La división "Lavado de Activos" de la Policía Federal elaboró un informe donde señala que, aparentemente, se habría retirado contenido significativo del lugar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025