24/11/2025
Aunque faltan menos de 10 meses para que comience el camino al Mundial 2026, la Selección Argentina todavía no tiene claro cómo será su calendario una vez finalizada la competencia en Estados Unidos, México y Canadá. Entre dudas sobre posibles amistosos, una eventual Nations League sudamericana y la continuidad o no de Lionel Messi, la AFA aguarda resoluciones de Conmebol y FIFA. La única certeza por ahora es la participación en la Copa América 2028.
La Selección Argentina se encuentra en una situación particular: todavía no tiene confirmado su cronograma post Mundial 2026. Según las estimaciones iniciales, la competencia máxima se disputará del 11 de junio al 19 de julio, con final en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey.
La primera ventana habilitada por FIFA para partidos internacionales sería entre el 21 de septiembre y el 6 de octubre, con la posibilidad de organizar hasta cuatro compromisos. Sin embargo, la Albiceleste aún no sabe si esos partidos serán oficiales o amistosos.
Conmebol analiza reemplazar las Eliminatorias Sudamericanas por una Liga de Naciones, formato similar al que ya se aplica en otros continentes.
A pesar de esto, varias asociaciones mostraron reparos por una cuestión económica: pasarían de recibir 9 partidos como local a un mínimo de 3, lo que implicaría una fuerte reducción de ingresos.
Otro punto clave es la continuidad de Lionel Messi. Aunque su presencia es determinante en lo deportivo, también representa un factor económico de primer nivel. Según trascendió desde la AFA, una cosa es organizar amistosos con Messi disponible... y otra muy distinta sin su participación.
"Claramente la taquilla no es la misma con o sin el astro rosarino", reconocen en el entorno dirigencial.
Hasta el momento, la única competencia asegurada para la Selección Argentina después del Mundial 2026 es la Copa América 2028. Incluso se baraja la posibilidad de que el torneo sea organizado por Argentina, Uruguay y Paraguay, como antesala de la Copa del Mundo 2030.
Si se implementa una Nations League: habría partidos oficiales en septiembre y octubre.
Si no prospera ese formato: se buscarán amistosos internacionales.
Si siguen las Eliminatorias tradicionales: Argentina participaría sin jugar por puntos, ya que está clasificada al Mundial 2030.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025