24/11/2025
Empresarios locales describen retrocesos profundos en producción y empleo mientras señalan factores económicos y comerciales que afectan a las firmas: despidos masivos y desplome comercial por el avance de Shein y Temu.
Se registraron entre 200 y 300 bajas laborales en el sector de pulóveres.
Las ventas muestran un descenso aproximado del 50% respecto del año previo.
Textilana suspendió a 175 trabajadores por sobrestock y problemas financieros.
El titular de la Cámara Textil remarcó dificultades por aranceles y tasas elevadas.
Hay empresas en concurso de acreedores y casos de cesación de pagos.
La industria textil de Mar del Plata transita una "crisis productiva de gravedad inconmensurable", de acuerdo con lo expresado por Guillermo Fasano, presidente de la Cámara Textil local. Según detalló, en lo que va del año se registraron "entre 200 y 300 bajas", lo que equivale a entre un 15% y un 20% de los trabajadores del rubro dedicado a pulóveres.
El dirigente indicó que la caída en la actividad responde a múltiples factores que modificaron el escenario productivo: "En el último tiempo hay factores que están paralizando toda la industria de manera importante".
Fasano explicó que el viraje hacia un esquema económico orientado al equilibrio fiscal provocó una reducción en el nivel de consumo. También señaló que la reducción de aranceles para productos textiles importados generó presión adicional sobre las empresas locales: "Esperábamos que el Gobierno nos bajara los impuestos a nosotros, pero lo terminó haciendo con los chinos y las plataformas electrónicas".
El referente añadió que esta apertura dificulta la competitividad frente a actores globales y mencionó que el atraso cambiario y la balanza comercial negativa favorecen la compra de indumentaria en el exterior.

La suba en el costo del crédito representó otro obstáculo para la demanda. Según Fasano, "cuando ocurre eso, el consumo se retrae". También apuntó al efecto que produce la refinanciación con tarjetas, donde la tasa "es de un 180 % anual".
El dirigente expresó que no se solicitan tasas particularmente bajas, sino condiciones acordes al contexto inflacionario, ya que la combinación entre menores ingresos y mayores costos genera presión sobre toda la cadena de consumo.

La Cámara Textil informó que, más allá de las bajas laborales, la situación se agravó con medidas internas de algunas firmas. En Textilana se suspendió a 175 trabajadores hasta el 31 de marzo debido al "sobrestock, problemas financieros y falta de ventas".
Fasano indicó: "Incluso hay dos empresas grandes de la ciudad en concurso de acreedores. Otras afrontan cesación de pagos y cheques rechazados".

En el acumulado de 2025, especialmente desde junio, las ventas de la industria textil marplatense muestran un retroceso del "50 %" respecto del año pasado.
Con relación a la preparación de la próxima temporada invernal, Fasano comentó que la planificación es compleja: "Toda la temporada que empezamos en julio y agosto para mandar muestras para el invierno de 2026 fue muy mala. Hubo muy pocos pedidos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025