03/05/2025

Nacionales

Argentina aumenta su deuda externa con un préstamo del Banco Mundial

El BM aprobó un nuevo préstamo de U$S230 millones que sería destinado a "programas de empleo formal" y "capacitación laboral". Tiene una duración mínima de 32 años. Con este crédito, el país sigue aumentando su deuda externa, mientras el gobierno avanza en más ajuste y licuadora con el plan motosierra.

BONA DATA

  • El Banco Mundial aprobó un financiamiento de U$S230 millones para Argentina, destinado a mejorar el empleo formal y la capacitación laboral.

  • El préstamo será destinado a programas como "Fomentar Empleo" y "Volver al Trabajo", que beneficiarán a más de 800.000 personas.

  • El préstamo tiene un plazo de 32 años, con un período de gracia de siete años y margen variable, aumentando la deuda externa del país.

  • Con este préstamo, Argentina continúa profundizando su endeudamiento con organismos internacionales.


Argentina profundiza su deuda externa: El Banco Mundial aprueba un crédito de U$S230 millones

El Banco Mundial aprobó un nuevo préstamo de U$S230 millones para Argentina, con el objetivo de mejorar el acceso a empleos formales y oportunidades laborales de calidad. Este financiamiento, destinado a fortalecer programas de capacitación laboral y reinserción laboral, refleja el continuo respaldo del organismo internacional a las políticas de empleo del gobierno argentino, pero también marca un incremento en la deuda externa del país.

El financiamiento destinado a "mejorar el empleo"

El crédito aprobado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) se destinará al proyecto denominado "Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleo". Este proyecto incluye los programas nacionales Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, que coordina la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La inversión en estos programas tiene como fin aumentar el acceso de las personas desempleadas a servicios de capacitación y orientación laboral, con un enfoque particular en jóvenes que están por ingresar al mercado laboral.

"Capacitación y empleo": el "corazón" del proyecto

Según la directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, la capacitación laboral es clave para mejorar las oportunidades de empleo de los jóvenes. "En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral. La inversión en capacitación es fundamental para que encuentren empleos de calidad", expresó Fay, destacando la importancia de este préstamo para el futuro laboral del país.

El programa Fomentar Empleo ha capacitado a más de 400.000 personas desde su inicio, mientras que el Portal Empleo, una plataforma gratuita de búsqueda de trabajo, cuenta con 1,7 millones de personas registradas y más de 7.500 empresas publicando vacantes. El objetivo del crédito es beneficiar a más de 800.000 personas desempleadas, proporcionándoles acceso a capacitación laboral y programas de reinserción.

Condiciones del préstamo y el impacto en la deuda externa

El préstamo otorgado por el Banco Mundial tiene un plazo de 32 años, con un período de gracia de siete años y un margen variable, lo que implica que el país deberá hacer frente a una deuda a largo plazo. Este financiamiento adicional aumenta la deuda externa de Argentina, una tendencia que ha venido marcando la política económica del gobierno, especialmente bajo la presidencia de Javier Milei.

A pesar de las críticas sobre el endeudamiento del país, este préstamo se enmarca dentro de un proceso de fortalecimiento de las políticas laborales, que cuentan con el apoyo internacional. En abril de 2025, Milei se reunió con el titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, con quien discutió las reformas económicas y el acompañamiento del organismo para consolidar la estabilidad macroeconómica y promover la generación de empleo.

¿Cómo afectará este préstamo a los argentinos?

El préstamo del Banco Mundial tiene un fuerte enfoque en la capacitación laboral y la reinserción de los desempleados en el mercado formal de trabajo. Sin embargo, este respaldo financiero también implica que Argentina sigue dependiendo de la deuda externa para financiar sus políticas públicas. A pesar de los beneficios que los programas de empleo puedan traer, el país deberá afrontar los pagos de esta nueva deuda durante las próximas tres décadas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

3 de mayo de 2025

Nacionales

El Gobierno va por los dólares guardados: planea "incentivos" para gastarlos

Milei y Caputo preparan medidas para activar el uso de dólares fuera del sistema, con rebajas impositivas y pagos en QR como anzuelo.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades