24/11/2023

Exclusivo

Alerta en los medios públicos: "Para nosotros es reabrir heridas de situaciones anteriores"

A días de recibir la banda y el bastón, el presidente electo Javier Milei puso énfasis en privatizar las empresas públicas, entre las que están Radio Nacional, la TV Pública y la agencia Télam. El Bonaerense habló con una de sus delegadas para conocer su punto de vista.

A algunas personas les pueden gustar más, a otras menos, pero los medios públicos cumplen un rol fundamental en un país como Argentina, con miles de kilómetros de extensión. Esa tarea es la de canalizar la información a todos los rincones del país, donde la gran mayoría de los canales de TV, radios y diarios no llegan.

Justamente, en los lugares más recónditos de la nación tienen una función trascendental si se tienen en cuenta las brechas digitales que aún persisten en el país y el derecho a informarse de cada habitante. Sin embargo, gran parte de la sociedad que habita en la Capital Federal y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) descree de ese rol.

El presidente electo Javier Milei tampoco es adepto de los medios públicos. De hecho, en el tren de privatizar toda aquella empresa en la que participe el Estado, ya anunció que le pondrá el cartel de venta tanto a la TV Pública como a Radio Nacional y a Télam.


En ese sentido, El Bonaerense entrevistó en exclusivo con Andrea Delfino, delegada de la agencia de noticias pública, para conocer cuál es el punto de vista de parte de los cientos de trabajadores que están en vilo ante la posibilidad de perder sus puestos de trabajo.

"No es ninguna sorpresa. El hoy presidente electo durante la campaña priorizó lo privado y denostó lo público. Dice que va a privatizar YPF, Aerolineas, entre otras", asegura.

"Para nosotros es reabrir heridas de situaciones anteriores. No es la primera vez que un Gobierno de corte neoliberal quiere hacer esto", remarca la periodista.

En la lista hay que sumar, al menos, tres intentos: en 1996 con Menem en la presidencia se anunció su cierre en el Boletín Oficial, pero después se volvió atrás; en 2001, con el gobierno de Fernando de la Rúa, Hernán Lombardi y Darío Lopérfido -a cargo de los medios públicos- intentaron hacer algo similar y tampoco tuvieron éxito.


Sin embargo, el último intento fue el que más cerca estuvo de prosperar, ya que en 2018 el entonces presidente Mauricio Macri, con Lombardi otra vez a la cabeza, despidió a 357 empleados de Télam, entre los que había trabajadores con décadas de antigüedad e, incluso, personas que estaban transitando una enfermedad y necesitaban de la obra social.

Esa historia, finalmente, terminó con la Justicia determinando que todos los despedidos fueran restituidos en sus puestos. Por eso es que Delfino y sus compañeros están preparados para lo que pueda venir a partir del 10 de diciembre.

"Tantas veces intentaron privatizar, cerrar o atacar medios públicos, que generaron herramientas institucionales de defensa de los medios públicos que entendemos que el nuevo Gobierno debe atender", considera la delegada.

"Las cuestiones de Estado no se resuelven porque yo quiero que se haga y se va a hacer. Esas cosas solo suceden en las películas", agrega, en relación al sesgo anti público de Milei.


Por lo pronto, esta semana hubo asambleas, bajo la consigna de "alerta y movilización", con el foco en la defensa de los puestos de trabajo y el rol que cumplen los medios públicos.

"Obviamente que hay preocupación, pero sabemos que por ahora es solo una enunciación de una política", detalla Delfino.

"Para nosotros todavía no pasó nada. Vamos a mantener la calma y la organización, que es lo que siempre nos dio resultado", concluye.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Internacionales

22 de abril de 2025

Internacionales

El Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del papa Francisco y anunció el inicio del Novendiali

El cuerpo de Jorge Mario Bergoglio fue mostrado dentro de un ataúd de madera simple, sin catafalco, y vestido con los ornamentos papales: mitra, sotana blanca, casulla roja y palio blanco

Subscribite para recibir todas nuestras novedades