22/05/2025
Dentro del paquete de reformas económicas para sacar los dólares a la calle y liberar los movimientos financieros, Manuel Adorni confirmó nuevas medidas.
Dentro del paquete de reformas orientadas a reducir la fiscalización sobre los movimientos financieros cotidianos de los argentinos, el Gobierno anunció que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dejará de controlar las operaciones con billeteras virtuales que no superen ciertos montos.
A PARTIR DEL 1° DE JUNIO
En la voz del vocero presidencial, Manuel Adorni, se detallaron los anuncios en conferencia de presenta, donde se presentó el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", que apunta a "liberar los dólares del colchón" y fomentar el uso del sistema bancario y financiero.
En ese sentido, se anunciaron cambios profundos en el esquema de control sobre operaciones digitales, incluyendo transferencias, extracciones, saldos bancarios, plazos fijos y compras. Uno de los ejes centrales de las medidas es la actualización de los montos a partir de los cuales las billeteras virtuales deben reportar información a ARCA.
"A partir de ahora, solo se fiscalizarán las transferencias y acreditaciones que superen los $50 millones en el caso de personas físicas, y los $30 millones para personas jurídicas. Hasta el momento, el piso para estas operaciones era de apenas $2 millones" afirmó Adorni.
Avanza el plan de reestructuración económica del Gobierno.
EL RESPALDO DE LAS AUTORIDADES DEL ARCA
Dichos anuncios contaron con el apoyo de Juan Pazo, titular de la entidad, quien señaló que el objetivo es "facilitar la operatoria cotidiana de los argentinos" y dejar atrás el esquema en el que "todo usuario era sospechoso por defecto". Bajo esa línea, el Gobierno justificó estos cambios para eliminar la presunción de culpabilidad y garantizar "la presunción de inocencia" en materia financiera.
Además de las billeteras virtuales, se modificaron los topes de otras operaciones. Por ejemplo, los plazos fijos tendrán un tope de $100 millones sin ser informados en el caso de personas físicas, y hasta $30 millones para jurídicas. Lo mismo ocurre con extracciones en cajeros automáticos, que antes eran reportadas a partir de montos mínimos y ahora solo se informarán si superan los $10 millones.
Amplián los limites de transferencias bancarias.
UNO POR UNO, LOS NUEVOS MONTOS A VIGILAR
Transferencias y acreditaciones bancarias: pasan de $ 1.000.000 millón de pesos a $ 50.000.000 para personas físicas y $ 30.000.000 para personas jurídicas
Saldos bancarios a último día del mes: pasarán de los $ 700.000/$ 1.000.000 actuales a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas.
Plazos fijos: pasarán de $ 1.000.000 a $ 100.000.000 para personas físicas y a $ 30.000.000 las jurídicas
Extracción de dinero: hasta $ 10.000.000 para físicas y jurídicas, hasta ahora se informaba a partir de cualquier monto, incluso $ 100
Compras de consumidor final: antes se informaban a partir de $ 250.000 en efectivo y $ 400.000 en otros medios de pago, ahora pasará a $ 10 millones para ambos.
Transferencias y acreditaciones en billeteras: de $ 2 millones a $ 50 millones para personas físicas y $ 30 millones para jurídicas
Tenencias en Alycs (sociedades de bolsa): se pasará de informar todos los montos a $ 100 millones para personas físicas y de $30 millones para jurídicas.
LEER MÁS: El Gobierno presentó el "Plan de Reparación Histórica de Ahorros": ¿De qué se trata?
Todos estos cambios se realizan en el marco del plan económico impulsado por la gestión libertaria y, en especial, el ministro Luis Caputo. Según explicaron desde la Oficina del Presidente, la intención es que el Estado deje de "perseguir burócraticamente" a los usuarios del sistema financiero. Las medidas serán oficializadas mediante una Resolución General que se publicará próximamente en el Boletín Oficial.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
23 de junio de 2025
23 de junio de 2025
23 de junio de 2025
23 de junio de 2025