11/10/2025
Durante una visita a una fábrica en San Nicolás, el Presidente expuso nuevas medidas enfocadas en una nueva flexibilización del empleo, contratos, juicios laborales y procesos digitales. Crece la polémica en torno al anuncio.
El Presidente presentó la reforma en el marco del Plan Argentina Grande Otra Vez
Se impulsa la modernización de convenios colectivos de trabajo
Se propone un banco de horas adaptado a necesidades productivas
El plan busca limitar la litigiosidad en juicios laborales
Se incorpora la posibilidad de pactar contratos en dólares u otra moneda
Durante un acto oficial en la planta de la empresa Sidersa, ubicada en la ciudad de San Nicolás, el presidente Javier Milei anunció un proyecto integral de reforma laboral. La presentación formó parte del plan denominado Argentina Grande Otra Vez y estuvo acompañada por empresarios de pequeñas y medianas firmas del norte de la provincia de Buenos Aires.
El evento marcó también la incorporación de Sidersa al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión comprometida cercana a los 300 millones de dólares para desarrollar una nueva planta de aceros largos.
¿Revolución productiva?
— Marcelo Puella (@puellaok) October 11, 2025
Desde San Nicolás, Milei volvió a prometer su "reforma laboral" mientras la Justicia ya le frenó la anterior por inconstitucional.
Ajustó, recortó y destruyó miles de laburos, pero sigue obsesionado con castigar al que trabaja mientras los de arriba se... pic.twitter.com/2oLDkfEGHR
Durante su exposición, Milei sostuvo que la reforma apunta a "dinamizar la microeconomía", brindando un marco más simple para las pymes y empresas. Según indicó, el nuevo esquema legal tiene como fin facilitar la creación de empleo registrado, especialmente en un contexto donde "venimos de 15 años de destrucción del empleo por malas políticas", según sus palabras.
El mandatario aseguró que la "incertidumbre macroeconómica y la litigiosidad laboral" figuran entre los principales obstáculos que enfrentan las empresas para incorporar trabajadores. La propuesta está orientada a impactar positivamente sobre más de medio millón de empresas, con foco también en trabajadores independientes y en situación de informalidad.
¿Cómo es la reforma laboral que presentó Milei?
— CNN RADIO ARGENTINA AM950 (@cnnradioarg) October 10, 2025
Eliminar los caranchos laborales y facilitar la relación del empleador - empleado
La explicación de @jultarres en CNN Economía pic.twitter.com/aAUL5sYP2Z
Durante el acto, el presidente detalló los ejes centrales de la reforma:
Se planea impulsar acuerdos laborales adaptados a las condiciones productivas actuales, con foco en la negociación entre sindicatos y empleadores. Según explicó, se busca reemplazar marcos vigentes con más de siete décadas de antigüedad.
El nuevo sistema permitiría flexibilidad horaria según la demanda de producción. La compensación entre jornadas más extensas y otras reducidas tendría como meta equilibrar la productividad con el bienestar del trabajador.
El mandatario señaló que el esquema contempla reducir la discrecionalidad judicial y limitar las tasas de interés en las sentencias. "Venimos a terminar con la industria de juicios", aseguró, haciendo referencia al efecto que genera sobre las pymes y el mercado laboral.
Se promueve una simplificación administrativa. El registro de empresas y empleos se realizaría de forma digital, evitando la necesidad de intermediarios como contadores o abogados para trámites básicos.
Se habilitará la posibilidad de establecer contratos en la moneda que acuerden las partes. Según explicó, se busca dar "mayor flexibilidad y seguridad" en la relación entre empleadores y trabajadores.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11 de octubre de 2025
11 de octubre de 2025
11 de octubre de 2025
11 de octubre de 2025
11 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025