21/02/2025

Municipales

Provincia en alerta: químicos exigen mayores controles en los procesos industriales para disminuir la contaminación

Los casos principales mencionados por el Consejo de Químicos de la provincia de Buenos Aires fueron el incendio del frigorífico en La Plata y el Arroyo Rojo en Avellaneda

Desde el Consejo de Químicos de la provincia de Buenos Aires se declararon en "estado de alerta permanente" debido a dos graves hechos que ocurrieron en los últimos días en el territorio bonaerense.

El primero de ellos es el arroyo Sarandí, ubicado en el municipio de Avellaneda, el cual apareció completamente teñido de rojo debido al "vuelco ilegal por parte de alguna actividad industrial en la zona" según lo determinaron los químicos.

Leer más: Costa Atlántica: se registran grandes cantidades de algas rojas y denuncian feos olores

El segundo hecho fue el incendio del frigorífico de Gorina en La Plata que terminó liberando amoníaco en el aire en una zona que cuenta con una importante densidad poblacional.

El Arroyo Sarandí de color rojo debido a la contaminación

Desde la entidad explicaron que estos dos casos "se suman a una larga lista de siniestros relacionados con la indebida manipulación, almacenamiento, transporte o comercialización de sustancias peligrosas".

Leer más: Vuelta a clases: ¿Cómo tramitar el Boleto Estudiantil 2025?

Ante estas problemáticas que han identificado desde el Consejo de Químicos de la provincia de Buenos Aires, exigieron "reforzar los controles por parte de los organismos del Estado en pos de la salud de la población y la seguridad del Ambiente". Seguidamente agregaron: "Es imperioso actuar sobre las causas, para no seguir lamentando consecuencias".

El incendio del frigorífico Gorina en La Plata liberó amoníaco en el aire en una zona muy poblada representando un peligro para los habitantes de la zona

También aprovecharon el espacio para recordar que Asimismo, desde la institución se recordó que "se continúa bregando por la implementación de un Registro de Establecimientos Manipuladores de Productos Químicos (REMPQui)".

Se trata de un proyecto que lo consideran como "indispensable para brindar a la provincia de un marco de regularidad y control en el ejercicio de la química, del cual aún hoy el poder legislativo y los municipios continúan haciendo oídos sordos", denunciaron.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

20 de abril de 2025

Nacionales

Alarma en el gobierno: fuerte caída del superávit comercial en el primer trimestre

Argentina registró un superávit comercial de 323 millones de dólares, una caída significativa frente a los 2.160 millones del mismo mes en 2024. El incremento de las importaciones y la desaceleración de las exportaciones explican este resultado, que acumula 16 meses de saldos positivos, pero con una tendencia a la baja.

Nacionales

Nacionales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades