10/11/2023

Noticias ya

Presentan un proyecto de ley para detectar y eliminar el asbesto de todo el país

La iniciativa fue presentada ante la Cámara de Diputados de la Nación este viernes.

El sindicato de trabajadores y trabajadoras del subte porteño, representantes de organizaciones gremiales y diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) presentaron un proyecto para impulsar la creación de un "Sistema federal de gestión del asbesto".

Dicho sistema servirá para detectar y eliminar el material cancerígeno de los lugares de trabajo de todo el país. Por otro lado, busca sumar herramientas de seguridad laboral y de asistencia a las personas expuestas a la sustancia o que ya se han enfermado por su contacto.

Los verdaderos niveles de riesgo del ASBESTO en el subte, según los  expertos | TN

"Es una sustancia que en el Siglo XX se usó durante décadas porque parecía un material maravilloso para una infinidad de usos, pero no se contempló que, con la degradación del material, se producen pequeñas partículas que vuelan por el aire y aspiramos", expresó el diputado Daniel Gollan durante la presentación del proyecto, y agregó que "según la OMS, hoy el material está produciendo más de 107 mil muertes anuales y afecta a millones de personas en el mundo".

LEER MÁS Salud ocular ¿Cuáles son los riesgos de la exposición a los rayos UV?

El objetivo principal del proyecto de ley es generar un mapeo federal de los lugares en los que se encuentra el asbesto. Con esa información se conformaría un registro nacional que permita conocer la ubicación, la cantidad del material y el estado del mismo. Esta sería de acceso público y garantizará la creación de políticas para su eliminación.

Además, se prevé bajar el valor máximo permitido, que actualmente se establece en 0,1 fibras de asbesto por centímetro cúbico de aire.

El proyecto tiene el fin, también, de crear el "Registro de Personas Expuestas al Asbesto", con datos del Ministerio de Trabajo de la Nación, del Registro de Agentes de Riesgo y de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo. De esta manera, se podría establecer una vigilancia médica de quienes se encuentran en peligro al exponerse al material.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

14 de julio de 2025

Polìtica

La ONU denuncia presiones de Javier Milei sobre el Poder Judicial argentino

El informe de la ONU describe un patrón de estigmatización contra la jueza Andrade, incluyendo amenazas de muerte y violencia sexual. "Este patrón de estigmatización abusiva y ataques ad hominem por parte del Ejecutivo [...] incluirán acoso y abuso del público", señala el texto. El organismo considera que estos hechos constituyen un ataque directo a la independencia del Poder Judicial y un intento por disciplinar a quienes lo integran.

Internacionales

14 de julio de 2025

Internacionales

Internacionales

Desde Castel Gandolfo, el Papa León XIV pidió oraciones por la paz mundial

Subscribite para recibir todas nuestras novedades