27/06/2025

Vida y Salud

Preocupación por el aumento de gripe: ¿vuelve el uso obligatorio del barbijo?

Ante el aumento de casos de gripe H1N1, el infectólogo Hugo Pizzi llamó a recuperar los hábitos de cuidado que dejó la pandemia.

El aumento sostenido de casos de gripe en distintas regiones del país encendió una señal de alarma entre especialistas en salud pública. El médico infectólogo Hugo Pizzi advirtió que, además de la alta circulación del virus, se observa un preocupante retroceso en los hábitos de prevención incorporados durante la pandemia de COVID-19.

Hugo Pizzi

"Ya nadie tose en el pliegue del codo. Vuelven a toser en la mano y luego, por ejemplo, para bajar del colectivo, tocan todo con virus que pueden permanecer activos en la superficie durante al menos dos horas", señaló el especialista en declaraciones a SRT Media. También lamentó la desaparición de medidas básicas de higiene: "No hay más alcohol en gel en los restaurantes, en los cafés, en los bancos. Todo lo que aprendimos con 131.500 fallecimientos, evidentemente la gente lo olvidó".

Pizzi recomendó retomar prácticas como el uso del barbijo en espacios cerrados y con alta circulación de personas, en un contexto donde la ocupación de camas por enfermedades respiratorias ronda entre el 48% y el 51% en las distintas jurisdicciones del país. Según precisó, la gripe, particularmente el subtipo H1N1, es actualmente la patología predominante. "Esa misma gripe que en 2007 y 2008 nos obligó a cerrar iglesias, cines y hoteles", recordó.

A pesar de la circulación de gripe y otros virus respiratorios como COVID-19 y neumonía comunitaria, Pizzi alertó que la cobertura de vacunación no acompaña la situación sanitaria. "Todo lo que yo he nombrado tiene vacunas gratuitas que la gente no se pone. Es muy preocupante", afirmó.

Postura de la OMS sobre barbijos contrasta con los consejos de los países |  Perfil

El infectólogo también apuntó contra la falta de responsabilidad en el cumplimiento del calendario de vacunación infantil, a propósito del caso reciente de sarampión en la ciudad de Buenos Aires. "Una niña que llegó desde Rusia sin vacunar contagió a su hermana, su hermana a su padre, el padre a su compañero de trabajo, y entre todos al resto del edificio donde vivían. Hay 400 mil niños que no tienen la vacuna contra el sarampión y 110 mil que no tienen la segunda dosis. Así no podemos funcionar", advirtió con preocupación.

Frente al avance de virus prevenibles y el abandono de medidas básicas de protección, el llamado de Pizzi fue claro: recuperar la memoria colectiva en materia de salud pública y reforzar el compromiso con la vacunación y la higiene preventiva.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Polìtica

19 de julio de 2025

Polìtica

Acusan a la cúpula de Milei en Provincia por vender listas a cambio de dólares

El escándalo político en Buenos Aires no para de crecer: ahora denuncian a Sebastián Pareja y Alejandro Carrancio por vender candidaturas. La acusación incluye audios y documentos como pruebas presentadas a la Justicia. Los detalles de la polémica.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades