10/08/2025
Agustín Salvia, de la Universidad Católica Argentina, advirtió que la baja de la inflación se dio por caída del consumo, no por mejora estructural. Las políticas de ajuste redujeron ingresos y capacidad de consumo. Aumentaron los gastos fijos en servicios básicos y transporte.
La UCA alertó por un fuerte "estrés económico" en familias argentinas
La baja de la inflación se dio por caída del consumo, no por mejora estructural
Aumentaron los gastos fijos en servicios básicos y transporte
Las políticas de ajuste redujeron ingresos y capacidad de consumo
Salvia anticipó más endeudamiento y moratorias si el ajuste continúa
El Observatorio de la Deuda Social Argentina, dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA), reveló un escenario crítico para millones de familias del país. A pesar de la desaceleración inflacionaria, creció el estrés económico en los hogares debido al encarecimiento del costo de vida y la caída sostenida del consumo.
Agustín Salvia, director del Observatorio, explicó que el fenómeno tiene raíz en las políticas de ajuste aplicadas desde fines de 2023. "Tuvimos una crisis muy fuerte, producto de políticas que algunos consideran autoimpuestas para lograr una estabilización macroeconómica", señaló.
En diálogo con Radio Rivadavia, Salvia argumentó que la baja en los precios no se produjo por un plan exitoso, sino por una retracción del consumo como consecuencia directa de la política fiscal y monetaria del gobierno.
"No hay masa monetaria que refuerce la demanda, y las políticas de ajuste redujeron el consumo, lo que a su vez bajó los precios", explicó.
Según el análisis de la UCA, el aumento sostenido en los precios de servicios básicos afectó de forma directa la economía cotidiana de las familias.
"El ingreso corriente se ve afectado porque los gastos fijos aumentaron fuertemente. Esto reduce el consumo en alimentos, vestimenta y el funcionamiento básico del hogar", señaló Salvia.
El término "estrés económico" define la creciente dificultad de los hogares para mantener sus gastos esenciales sin recurrir a endeudamiento o postergación de pagos.
Salvia advirtió que esta situación se profundizará si el Ejecutivo mantiene la misma línea de política fiscal. "Si el gobierno sigue sacando pesos, el ajuste se intensificará. Habrá menos consumo, se venderá menos combustible, las familias se endeudarán más para comprar alimentos y enfrentarán mayores moratorias en sus tarjetas", afirmó.
Este cuadro, según el Observatorio, anticipa un escenario de mayor restricción económica y fragilidad social en el corto plazo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
10 de agosto de 2025
10 de agosto de 2025
10 de agosto de 2025
10 de agosto de 2025