14/12/2024
La fábrica de calzado deportivo de Chivilcoy enfrenta una grave crisis económica que deja a sus empleados sin certeza sobre sus pagos y su futuro laboral
La fábrica de calzado deportivo Bicontinentar, ubicada en la ciudad bonaerense de Chivilcoy, atraviesa una grave crisis económica tras una caída significativa en las ventas de sus productos. La compañía, que fabricaba calzado de alta tecnología para marcas reconocidas, se vio obligada a reducir su personal debido a la baja en la demanda. En noviembre, ante la falta de alternativas viables, decidieron despedir a 130 de sus empleados, dejando en una situación precaria tanto a los trabajadores como a sus familias.
Los empleados afectados enfrentan una situación aún más crítica porque, a pesar de que la empresa se comprometió a pagar el 75% de los salarios de noviembre, solo se realizó un pago parcial. Además, las indemnizaciones correspondientes aún no han sido abonadas, y no se ha convocado a los despedidos para firmar los acuerdos establecidos.
A medida que se acerca la época navideña, los trabajadores se encuentran en una total incertidumbre respecto a sus pagos. "Se acerca Navidad y fin de año y nosotros estamos sin trabajo y sin saber si vamos a cobrar la primera cuota de la indemnización", expresó uno de los empleados despedidos. Esta falta de comunicación de parte de la empresa ha generado un creciente malestar entre los despedidos, quienes temen que sus derechos no sean respetados.
Desde la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (Uticra), el gremio que acompaña a los trabajadores afectados, se expresó en estado de alerta permanente, advirtiendo sobre posibles medidas de protesta si la situación no mejora.
La crisis que enfrenta Bicontinentar es parte de un fenómeno más amplio que afecta al sector del calzado en Argentina. La caída de las ventas y el aumento de los costos de producción han golpeado duramente a muchas empresas de la industria, lo que se traduce en despidos masivos y situaciones de impago como la que atraviesa esta fábrica en particular.
A pesar de los esfuerzos por parte de algunos empleados para proteger sus puestos mediante la implementación de adelantos de vacaciones y otras estrategias, el cierre de la planta y la drástica reducción de personal no parecieron ser evitables.
ATARSE LOS CORDONES Y VOLVER A LA INDUSTRIA ?
— Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo (@produccion_arg) January 17, 2023
Conocé Bicontinentar, una PyME que cerró sus puertas en 2018 y hoy ya tiene 11 líneas de producción y 550 personas trabajando.
???Con nuestro programa Te Sumo, incorporó 158 jóvenes que buscaban su primer empleo. pic.twitter.com/OQxqRXITlh
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de enero de 2025