23/08/2023

economía

Massa apuntó contra Bullrich: "Le planteó al FMI que no había que darle nada a la Argentina"

Desde Estados Unidos, el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria deslizó que los referentes económicos de la candidata de Juntos por el cambio le solicitaron al organismo multilateral que no apruebe el desembolso de 7.500 millones de dólares.

El ministro de Economía, Sergio Massa, criticó este miércoles la posición asumida por los referentes económicos de Juntos por el Cambio (JXC) en contra de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realice desembolsos para el país.

A su vez, destacó que los economistas de La Libertad Avanza (LLA) se pronunciaron a favor de que se liberen los compromisos acordados en el acuerdo alcanzado a nivel técnico por el Gobierno con el staff del organismo multilateral.

"Claramente aquellos que viven en la idea de cuanto peor mejor, terminaron de ser portadores de que Argentina no tenía que acceder a ningún financiamiento e increíblemente aquellos que emergieron como oposición en las últimas horas, terminaron planteando que había que tener una actitud más colaborativa", afirmó el funcionario, al responder una consulta de la prensa sobre la reunión que mantuvieron por separado el viernes pasado referentes de ambos espacios opositores con directivos del FMI a través de la plataforma Zoom.

"El viernes de la semana pasada algunos funfuncionarios del FMI tuvieron un dialogo con los dos sectores de la oposición: el sector que emergió como mayor oposición en la Argentina y el sector que venía representando la oposición y quedo más diluido luego de las PASO", respondió Massa sin mencionar los nombres de las fuerzas en cuestión.

El ministro afirmó que durante el encuentro algunos referentes tuvieron una posición más "colaborativa", mientras que otros plantearon que Argentina no tenía que acceder a ningún financiamiento, de manera que el Gobierno nacional asuma todos los costos "sin importar lo que pasará con la gente".

"Claramente aquellos que viven en la idea de cuanto peor mejor, terminaron de ser portadores de que Argentina no tenía que acceder a ningún financiamiento e increíblemente aquellos que emergieron como oposición en las últimas horas, terminaron planteando que había que tener una actitud más colaborativa", subrayó el funcionario.

Tras lo cual concluyó que esta última posición, entiende que la negociación del acuerdo es una transición hacia el inicio de un nuevo gobierno, "más allá de que se diera la accidental casualidad de que el ministro de Economía es el candidato del oficialismo".

Según trascendidos, en la charla con el FMI los referentes de JXC fueron Hernán Lacunza, Luciano Laspina y Carlos Melconian; mientras que desde el lado libertario estuvieron Carlos Rodríguez y Darío Epstein.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

26 de marzo de 2025

Policiales

Crimen de Nora Dalmasso: el fiscal se opuso a la prescripción y el parquetista podría ser juzgado

En diciembre de 2023, Bárzola, de 45 años, fue señalado como nuevo sospechoso luego de que su ADN coincidiera con el hallado en el cinto de la bata que se utilizó para estrangular a Nora.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades