08/09/2023

Exclusivo

Los aportantes de los principales candidatos presidenciales

Hasta esta semana se registraron donaciones por un total de $601 millones para la campaña electoral. Juntos por el Cambio y Unión por la Patria son los espacios que más dinero recibieron.

por
Alejo Porjolovsky

Algunos aportaron sumas simbólicas y minúsculas, mientras que otros sacaron la billetera y desembolsaron millones de pesos. Todos ellos están incluidos en la base de datos que la Cámara Nacional Electoral tiene en su sitio web y es accesible a todo el mundo.

Para las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado 13 de agosto hubo desembolsos por un total de $601.966.877, 30 destinados a cada uno de los espacios que compitieron en aquellos comicios por parte de personas particulares o empresas.

El espacio que pica en punta por una amplia diferencia es Juntos por el Cambio, que recibió donaciones por un total de $342 millones únicamente en la categoría presidencial -no se contempla las elecciones provinciales, ni para elegir diputados y/o senadores nacionales-.

Lo llamativo de esa cifra es que está compuesta por el aporte de infinidad de empresas, muchas de las cuales se referencian en rubros como bienes raíces, seguros, exportaciones y producción agrícola ganadera.

El que pica en punta en el listado de aportaciones hacia la coalición opositora es el banco Supervielle, que donó la friolera de $40 millones de cara a las PASO, la cifra más alta de todas.

El grupo de capitales privados que controla la institución financiera también aportó otros $10 millones a través de la firma Sofital S.A., que trabaja tanto en el rubro financiero como inmobiliario.

Otro de los aportes más cuantiosos llegó por parte de la empresa Inurban Inversiones Urbanas Nuevo Milenio S.A., perteneciente a Paolo Rocca de Techint, por $16 millones.


A su vez, la compañía de seguros Libra aportó $14 millones y Woden Energía SAU invirtió $10 millones en la campaña de Juntos por el Cambio, mientras que Tarjeta Naranja -bajo la denominación Cobranzas Regionales S.A.- donó $9 millones.

Otras empresas de renombre que se anotaron en la lista fueron el shopping Unicenter ($8.000.000), la financiera Aurum Valores S.A ($8.000.000) y la tabacalera Massalin Particulares S.R.L. ($4.000.000) y la gastronómica Quickfoods ($4.000.000).

Por el lado de Unión por la Patria, las donaciones para las PASO fueron de un total de $143 millones, con una predominancia de aportes por parte de personas particulares.

Los ciudadanos Ling Hang y Juan Pablo Damonte donaron $15 millones cada uno a la campaña del oficialismo, mientras que Santiago Matías Carril y Miguel Bietti aportaron $10 millones a la causa.

Por su parte, del lado de las empresas, el aporte más contundente fue el de SASA Suelos Argentinos S.A., oriunda del partido de Campana, y del shopping Unicenter, que también apostó a una futura presidencia de Sergio Massa con $7 millones.

Por su parte, también hubo donaciones de la tienda de indumentaria American Apparel ($5.000.000), la logística Depósito Avellaneda ($5.000.000) y la inversora Pranay S.A. ($1.500.000).

En tanto que La Libertad Avanza, que se impuso en las elecciones del 13 de agosto, sumó aportes por un total de $69 millones según los datos de la Cámara Nacional Electoral, fundamentalmente de compañías tecnológicas.


Franquimar S.A. donó $20 millones, mientras que Smart Commerce aportó $16 millones y Dulkford Company hizo lo propio con $12 millones.

Por su parte, el empresario hotelero Sebastián Braun -familiar de los dueños de la cadena de supermercados La Anónima- le brindó $15 millones a la campaña de Javier Milei, mientras que su polémico asesor Fernando Cerimedo le donó poco más de $6 millones.

Todas estas cifras distan notoriamente de las que manejan los dos espacios restantes que pasaron el filtro y competirán en las elecciones generales del 22 de octubre.

La campaña de Juan Schiaretti (Hacemos por Argentina) recibió poco más de $22 millones de un único aportante: Alberto Eduardo Garay.

En tanto que el Frente de Izquierda-Unidad recaudó apenas $204.053, cuya gran mayoría fue aportado por sus binomio presidencial: Myriam Bregman y Nicolás del Caño.

Estas cifras, actualizadas hasta este viernes, no son las definitivas, ya que el listado se va actualizando hora a hora. Además, los espacios políticos ya están recibiendo donaciones de cara a las elecciones generales.

Sin embargo, su conocimiento resulta de gran importancia para conocer cuáles son los sectores de la economía que apoyan a los diferentes candidatos que se postulan.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Policiales

26 de marzo de 2025

Policiales

Crimen de Nora Dalmasso: el fiscal se opuso a la prescripción y el parquetista podría ser juzgado

En diciembre de 2023, Bárzola, de 45 años, fue señalado como nuevo sospechoso luego de que su ADN coincidiera con el hallado en el cinto de la bata que se utilizó para estrangular a Nora.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades