22/10/2023
Se iniciaron las elecciones generales en todo el país, en unos comicios en los cuales están habilitados unos 35 millones de argentinos para elegir un nuevo Gobierno en una compulsa con cinco candidatos presidenciales, y la expectativa está puesta en si será necesario o no el balotaje para definir al sucesor de Alberto Fernández. La atención está puesta en cuánto respaldo en las urnas lograrán Sergio Massa (UxP), Javier Milei (LLA), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad, FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, (HpNP)..
Quiénes compiten por la presidencia
Sergio Massa - Agustín Rossi (Unión por la Patria)
El actual ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo es abogado, egresado de la Universidad de Belgrano.
Entre los principales cargos que ha tenido se encuentran el directorio de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) luego de la crisis de 2001, la intendencia de Tigre por el Frente para la Victoria en 2007, fue elegido diputado nacional en 2019, ya alineado al kirchnerismo y, en la actualidad, se desempeña como titular del Palacio de Hacienda, donde se ha destacado por eliminar el impuesto a las Ganancias, quitar retenciones a algunos productos agropecuarios, negociar con el FMI por la deuda obtenida en el gobierno macrista y la evolución favorable del empleo en 2023.
Javier Milei - Victoria Villarruel (La Libertad Avanza)
El máximo representante de los libertarios es licenciado en Economía, también recibido en la Universidad de Belgrano, donde por lo menos hasta 2021 se desempeñó como profesor.
Su primera incursión política se dio en 2021, cuando fue candidato a diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y logró el 17% de los votos. Actualmente, se desempeña como diputado por el partido que él mismo fundó: La Libertad Avanza.
Entre sus principales propuestas están la dolarización de la economía, la eliminación del Banco Central, la libre portación de armas y la venta libre de órganos, algo que está prohibido por la ley argentina. Además, descree de la intervención humana en el calentamiento global, a pesar de que la evidencia lo contradice, y considera que el Estado es dañino para el pueblo argentino.
Patricia Bullrich - Luis Petri (Juntos por el Cambio)
Una de las máximas referentes del PRO es licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Comunicación, recibida en la Universidad de Palermo. Algunas investigaciones periodísticas le atribuyen haber sido integrante de la organización guerrillera Montoneros -tal como la acusó Javier Milei en los últimos días-, pero ella lo niega y dice que sólo militó en la Juventud Peronista.
Fue secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios, ministra de Trabajo y ministra de Desarrollo Social durante el gobierno de Fernando De la Rúa. También, fue designada ministra de Seguridad en el gobierno de Mauricio Macri, cargo que ocupó durante los 4 años de mandato. En 2020, tras finalizar su gestión en Seguridad, asumió como presidenta del PRO.
El delito y la lucha contra el narcotráfico son asuntos recurrentes en su discurso. En varias oportunidades destacó datos sobre la seguridad en Rosario y en el resto del país durante la gestión de Cambiemos. Además, sostiene que va a "eliminar al kirchnerismo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
17 de marzo de 2025
17 de marzo de 2025