21/07/2025
Tras el bombardeo a la Iglesia de la Sagrada Familia, el Papa expresó su "profundo dolor" y exigió una explicación clara de lo ocurrido.
El papa León XIV lanzó este domingo un fuerte llamado a la paz tras el bombardeo israelí que alcanzó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, provocando la muerte de tres civiles católicos que se refugiaban en el lugar. Durante el rezo del Ángelus desde Castelgandolfo, el pontífice expresó su "profundo dolor" y reclamó el respeto al derecho humanitario, instando a la comunidad internacional a proteger a la población civil atrapada en el conflicto.
Más temprano, en la misa celebrada en la catedral de
Albano, el Papa había reiterado su mensaje de condena a la violencia: "La
humanidad no soporta más guerras. Demasiada violencia, demasiado odio,
demasiados conflictos". Su llamado incluyó una exhortación a "dejar las armas y
dialogar", en un gesto pastoral que fue respaldado por diversas autoridades
eclesiásticas y organismos humanitarios.
El ataque afectó a la única iglesia católica de Gaza y fue causado por un proyectil disparado desde un tanque israelí, según fuentes del Vaticano. León XIV leyó los nombres de las víctimas y reveló que mantuvo conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump y posteriormente con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien expresó su pesar y anunció la apertura de una investigación oficial.
Desde Roma, el secretario de Estado vaticano, Pietro
Parolín, elevó el tono del reclamo al sostener que "es necesario saber qué
ocurrió realmente" y planteó dudas sobre si se trató de un error militar o de
un ataque intencional. Parolín advirtió que los cristianos representan "un
elemento de moderación en Medio Oriente" y reiteró la disposición del Vaticano
a actuar como mediador si las partes lo permiten.
En paralelo, el cardenal Pierbattista Pizzaballa,
Patriarca de Jerusalén, viajó a Gaza con un cargamento de 500 toneladas de
ayuda humanitaria. En el lugar, celebró una misa en la iglesia dañada y brindó
apoyo a los cientos de refugiados que permanecen en el complejo religioso. "No
puede haber justificación alguna para el castigo colectivo", afirmó durante su
visita.
El Papa extendió además un mensaje de consuelo a las
comunidades cristianas del Medio Oriente, asegurando su cercanía "en una
situación tan dramática". Aunque estaba previsto su retorno a Roma este
domingo, León XIV decidió prolongar su estancia en Castelgandolfo, donde
trabaja en la redacción de su primera encíclica y en los preparativos del
Jubileo Mundial de la Juventud, que se celebrará entre el 28 de julio y el 3 de
agosto y congregará a miles de jóvenes de distintas regiones del mundo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
21 de julio de 2025
21 de julio de 2025
21 de julio de 2025