12/06/2024
La información parte de un informe realizado por el Ministerio de Gobierno bonaerense, en base al Censo 2022. El 51,4% de los habitantes del país de origen extranjero viven en Buenos Aires.
El Ministerio de Gobierno bonaerense publicó un informe exhaustivo sobre la población migrante en la provincia de Buenos Aires, basado en los datos del último censo. El informe revela una disminución en algunos distritos del conurbano y un notable aumento en otros del interior.
Este estudio fue llevado a cabo por la Subsecretaría de Políticas Poblacionales y está accesible en el sitio web del Ministerio de Gobierno. Se fundamenta en los datos del Censo 2022, que fueron divulgados a principios de este año por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La población migrante en la provincia bajó en algunas localidades y subió en los distritos del interior
Como dato destacado, el informe señala que de las 1.933.463 personas de nacionalidad extranjera residentes en Argentina, el 51,4% se encuentra en la provincia de Buenos Aires.
"El estudio arrojó que al momento de su realización la población migrante que habita la provincia representa un universo de 994.653 personas, lo que implica un crecimiento de este segmento poblacional del 5,51%% en relación al Censo 2010", detalla el documento. Y advierte "que el aumento poblacional total (que incluye nacionales y migrantes) se ubicó en 14,4% a nivel país y en 12,44% en el total provincial".
LEER MÁS Estaba embarazada y la mataron en Bahía Blanca: a más de un año del crimen, su familia pide justicia
De acuerdo con los registros del 2010, el mayor porcentaje de personas migrantes en la provincia de Buenos Aires proviene de Paraguay, representando el 39% del total con 388.265 personas. Bolivia es el segundo país de origen más común, con el 16,3% (161.935 personas), seguido por Perú con el 7,7% (76.778 personas), Uruguay con el 5,7% (56.412 personas) y Venezuela con el 5,3% (52.439 personas).
La información parte de un informe realizado por el Ministerio de Gobierno bonaerense, en base al Censo 2022.
LEER MÁS La Selección se prepara para el amistoso contra Guatemala
En términos de concentración poblacional, el análisis del Censo 2022 muestra continuidades respecto a 2010 en cuanto a la localización territorial de los migrantes. La mayor parte de la población migrante se encuentra en la Primera y Tercera Sección Electoral, con el municipio de La Matanza manteniendo la mayor concentración a pesar de una disminución de más del 10% en comparación con 2010, pasando de 172.910 a 153.990 personas.
Un aspecto notable del informe es la reducción de la población migrante en varios distritos del conurbano bonaerense en comparación con los datos de 2010. Los municipios con la mayor caída son Berazategui (de 20.082 a 15.100, una reducción del 24,81%), San Isidro (de 21.911 a 16.869, una disminución del 23,01%), San Fernando (de 12.556 a 10.234, una baja del 18,49%), Hurlingham (de 10.517 a 8.612, una caída del 18,11%) y Lanús (de 32.889 a 28.016, una reducción del 14,82%).
El 51,4% de los habitantes del país de origen extranjero viven en Buenos Aires.
En contraste, algunos distritos del interior han experimentado un notable aumento en su población extranjera. Por ejemplo, General Viamonte incrementó su población migrante de 74 a 585 personas (un aumento del 690%), Carlos Tejedor de 81 a 539 (un aumento del 565,43%), Tapalqué de 49 a 150 (un aumento del 206%), Bragado de 344 a 1.034 (un aumento del 200,58%), Azul de 491 a 1.640 (un aumento del 177,50%) y Puan de 102 a 308 (un aumento del 175%).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025
22 de abril de 2025