24/12/2024
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete reveló las estadísticas de la compra de juguetes, hubo una reactivación del consumo aunque no logró superar el año pasado. Hay preocupación por la pirateria que ingresó al país.
La industria del juguete reveló las estadísticas de las ventas en Navidad y registró una fuerte reactivación en el consumo de los argentinos. Sin embargo, no lograron superar las del año pasado y mostraron una caída del 0,9% en comparación.
LEER MÁS: ¿Con o sin Yuyito? Cómo será la navidad de Javier Milei
En un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), se vieron los números registrados en la Noche de la Jugueterias del pasado 12 de diciembre, en el cual se tenían grandes expectativas para revertir las caídas de los primeros meses del año y el Día del Niño. Aunque no fue el número esperado, la cifra fue menor a la caída del 6% registrada en 2023.
En el comunicado, afirman que las compras de último momento y los descuentos online durante la noche y las promociones bancarias con tarjeta de crédito y billeteras virtuales activaron la venta de artículos para los más chicos.
El ticket promedio fue de $17.000 en las jugueterías de barrio, mientras que en las grandes cadenas el número de compras rondó los $38.000, el 90% de esas ventas son de productos importados desde el exterior.
De esta manera, la lista de los juguetes mas vendidos fueron:
Primera infancia: juguetes plásticos didácticos, autitos, encastres: 23,2%.
Juguetes de pileta y playa: flota flota, lanza agua, inflables, baldes, pala y rastrillo: 15,9%.
Juegos de mesa y rompecabezas: 9,9%.
Masas de modelar y slime: 9%.
Pelotas: 8,5%.
Rodados (triciclos, coches a pedal): 8%.
Bloques encastrables: 6,2%.
Muñecas y bebotes: 6,2%.
Cocinas, estaciones y talleres: 5,7%.
Figuras de acción y fantasía: 5,2%.
Juguetes a radio control y motor incorporado: 2,2%.
Los juegos de la primera infancia fueron los que tuvieron mejor desempeño.
Por otra parte, las ventas online crecieron un 15%, aunque solo representó el 20% del total. Las opciones más elegidas para pagar fueron las billeteras virtuales y las tarjetas de crédito, con un 95%.
LEER MAS: Cristina Kirchner sobre la relación de Milei y Macri: "mafia y dinero"
"El mayor volumen de ventas se centró en los artículos más económicos y las categorías más dinámicas fueron los productos de aire libre como pelotas, lanza aguas y juegos para la arena, aunque también tuvieron un buen desempeño los didácticos para primera infancia, las masas y juegos de mesa. En la actualidad, no hay un juguete que se destaque debido a la gran diversificación de la oferta, lo que es bueno para el gremio al no se concentrarse los pedidos en uno o dos productos únicamente", explicaron en la Cámara del Juguete.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
13 de enero de 2025
13 de enero de 2025
13 de enero de 2025