14/08/2023

Elecciones

La lista de precandidatos que no se presentarán a elecciones generales

Durante las últimas PASO, hubo un total de 10 partidos políticos que no competirán en las elecciones generales de octubre. Los precandidatos no alcanzaron el mínimo del 1,5% de votos

En total, entre los diez espacios que no llegaron al piso exigido sumaron el 2% de los votos, unos 400.000 votos.

La lista de los precandidatos que no estarán en las Elecciones 2023

1) Principios y valores

Con sus cinco precandidatos internos - Guillermo Moreno, Carina Paola Bartolini, Eliodoro Martínez, Jorge Eduardo Oliver y Paula Lorena Arias - sólo llegaron al 0,78 %, en las PASO.


2) Libres del Sur

Libres del Sur tampoco alcanzó el objetivo, ya su única fórmula conformada por Jesús Escobar y Marianella Lezama Hid, cosechó el 0,65% de los votos en estas PASO.


3) Movimiento al Socialismo

La fórmula de izquierda representada con Manuela Castiñeira y Lucas Ruiz, del Movimiento al Socialismo se quedó en el 0,35%.


4) Partido Obrero

En tanto, Marcelo Ramal -Patricia Urones, del Partido Obrero, rondó el 0,26%.


5) Movimiento Izquierda Juventud y Dignidad

Con dos candidatos para las PASO este movimiento también quedaron fuera de las generales ya que juntos llegaron solo al 0,34%.


6) Frente Patriota Federal

El Frente Patriota Federal, de César Biondini, sumó el 0,21%


7) Movimiento de Acción Vecinal

El espacio liderado por Raúl Albarracín recogió el 0,17%.


8) Frente Liber.ar

Con el 0,09% quedó eliminado de la posibilidad de competir en octubre el Frente Liber.ar, que presentó tres precandidatos: Nazareno Etchepare, Julio Bárbaro y Ramiro Eduardo Vasena.


9) Proyecto Joven

Proyecto Joven llevó tres boletas con precandidatos presidenciales: Martín Miguel Ayerbe Ortiz, Mempo Giardinelli y Reina Xiomara Ibáñez. Al igual que Frente Liberar, obtuvieron el 0,09%.


10) Unión del Centro Democrático

El último lugar lo ocupó la histórica UCEDE, que obtuvo el 0,04% presentando como precandidatos a la fórmula Andrés Gabriel Passamonti y Pamela Fernández Margaride.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

17 de septiembre de 2025

Nacionales

Megaoperativo de seguridad en el Congreso por la Marcha Federal contra los vetos de Milei

Unos 1.100 efectivos de las fuerzas federales, sumados a la Policía de la Ciudad, custodiarán los alrededores del parlamento, donde se concentrarán agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales. En Diputados sesionarán para tratar los proyectos vetados por el Ejecutivo.

Política

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades