11/05/2025
Los recortes reducen la inversión en ciencia a mínimos históricos, cayó del 0,30% al 0,15% del PBI. Se pierden empleos, se paralizan proyectos y cae la cantidad de investigadores: la "fuga de cerebros" supera los 4000 científicos.
BONA DATA
Desde que asumió, Javier Milei no deja de aplicar su "motosierra" al Estado. Uno de los sectores más golpeados es el científico. En solo 17 meses de gestión, el sistema de ciencia y tecnología argentino retrocedió más de 20 años: los niveles de inversión estatal volvieron a los de 2002, en plena crisis económica, y se aproximan incluso a los de la dictadura de 1976.
La degradación es generalizada: se perdieron miles de empleos, se desfinanciaron laboratorios, se paralizaron subsidios y se clausuraron vías de ingreso para nuevos investigadores.
En 2023, la ciencia recibía el 0,30% del PBI. Hoy apenas llega al 0,15%, según proyecciones del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI). El Conicet, corazón del sistema de investigación, perdió más de 1.500 científicos y becarios.
A su vez, más de 850 jóvenes que habían sido seleccionados para ingresar como investigadores aún no fueron incorporados.
La consecuencia: cada vez menos personas quieren hacer carrera científica. En 2024, los aspirantes al Conicet cayeron un 30% respecto al año anterior.
La pérdida de poder adquisitivo supera el 30%. Según Valeria Levi, doctora en química, un subsidio que en 2019 alcanzaba los 16.000 dólares, hoy se paga al equivalente de apenas 185.
Esto empuja a los científicos al pluriempleo, la renuncia o la emigración. "No va a ser fácil recuperar lo perdido. Esto es el desmantelamiento de décadas de trabajo", advierten desde las universidades nacionales.
Mientras Milei ignora los reclamos del sector, el ajuste se profundiza. En la última semana eliminó el Fondotec, fondo esencial para el desarrollo tecnológico vigente desde 1990.
El panorama es desolador. La ciencia argentina, que supo producir vacunas, satélites, biotecnología de vanguardia y exportar conocimiento al mundo, hoy es víctima de un plan de desfinanciamiento que la deja sin presente ni futuro.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025