26/12/2024

política

La CGT criticó el nuevo salario mínimo y apuntó al gobierno y empresarios

En un comunicado oficial lanzado durante este jueves, denunciaron el SMVM de $279.718 y acusan una pérdida del 70% del poder adquisitivo.

La Confederación General del Trabajo (CGT) cuestionó fuertemente este jueves al Gobierno de Javier Milei por el monto estipulado del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), fijado en $279.718. Además calificaron a los empresarios como "faltos de responsabilidad social".

LEER MÁS: Berazategui: Un vigilante de un barrio privado fue herido en un tiroteo

En un comunicado titulado "Salario Mínimo por Decreto en Perjuicio de las y los Trabajadores", el sindicato afirmó que: "El Salario Mínimo, Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001".

Denuncian una perdida del poder adquisitivo del 70%.

El gremio informó que el SMVM impacta a 6 millones de trabajadores formales, sumándose a los informales y diversos programas sociales "que se rigen por ese monto".

"Esta actitud pone en evidencia su falta de respeto institucional y deja en manifiesto la actitud de empresarios, dispuestos a hacerles el juego, eludiendo los acuerdos con una total falta de responsabilidad social y que tratan de sacar ventaja atendiendo solo a sus propias ganancias", concluyó.


A partir del 1° de diciembre de 2024, el salario mínimo será de $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora. Desde el 1° de enero de 2025, se actualizará a $286.711 mensuales y $1.434 por hora.

Durante febrero de 2025, los valores llegarán a los $292.446 mensuales y $1.462 la hora. Mientras que en marzo serán de $296.382 el mes y $1.848 la hora.

Estos números y la actualización del salario mínimo surgen de la falta de consenso en el Consejo, cumpliendo con lo estipulado por el artículo 137 de la Ley N° 24.013.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

16 de enero de 2025

Sociedad

La ola de calor desata un masivo apagón en el AMBA: más de 55 mil usuarios afectados

De acuerdo con la página web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), unos 54.044 usuarios de Edesur permanecían sin luz, sin embargo, los vecinos aseguran que este número sería mayor.

Policiales

Subscribite para recibir todas nuestras novedades